Maestría en Arquitectura | SNIES 108135
Facultad: Ingeniería y Arquitectura
Manizales
Ficha Técnica
Tipo del Plan de Estudios: Investigación
Año de Creación del Programa: 1991
Año de Apertura del Programa: 2019
Área Curricular: Arquitectura y Urbanismo
Duración: 4 semestres. Presencial
Título que otorga: MAGISTER EN ARQUITECTURA
La Maestría en Arquitectura se centra en el estudio de las obras de arquitectura, en particular, en la comprensión de los procedimientos empleados por los arquitectos, a lo largo de la historia, para resolver problemas específicos de condición universal e intemporal. De esta manera se desarrollan habilidades y competencias investigativas que derivan en la formulación de soluciones a problemas propios de la disciplina y su práctica profesional.
Objetivos del programa
Objetivo General: Capacitar a los estudiantes para la formulación y el desarrollo de actividades de investigación y creación en arquitectura, a través del proceso pensamiento-acción, que caracteriza el proyecto urbano arquitectónico
Objetivos Específicos
- Formar investigadores y docentes en el campo del proyecto arquitectónico.
- Reconocer el proyecto como un campo específico del saber, que evoluciona a través de la reflexión teórico-práctica, a la cual accede el estudiante por medio de las actividades desarrolladas en el aula.
- Fortalecer el ejercicio de la crítica arquitectónica, a través de la reflexión en torno a proyectos planteados o construidos por los maestros de la arquitectura local, nacional e internacional.
- Cualificar la práctica profesional, mediante la aplicación del conocimiento adquirido a través de la aproximación crítica e investigativa al proyecto arquitectónico.
Perfil del Egresado
Los egresados de la Maestría estarán en capacidad de enfrentar la complejidad de los problemas inherentes a la concepción y ejecución del proyecto urbano y arquitectónico en sus diferentes escalas.
Campo de acción
Los egresados estarán en capacidad de:
Evaluar, formular y poner en marcha procesos de enseñanza y aprendizaje del proyecto en programas de formación en Arquitectura
Plantear y desarrollar investigaciones sobre obras paradigmáticas de la historia de la Arquitectura.
Abordar y divulgar reflexiones críticas en torno al proyecto urbano y arquitectónico.
Identificar y solucionar problemas asociados a la concepción y ejecución de proyectos urbano-arquitectónicos en sus diferentes escalas.
Perfil del Aspirante
El programa está orientado a arquitectos en ejercicio, investigadores y docentes de arquitectura, interesados en desarrollar reflexiones críticas sobre el proyecto urbano-arquitectónico, en el marco de los procesos de investigación, docencia o práctica profesional.
Si desea conocer las fechas de Admisión consulte constantemente el siguiente enlace www.admisiones.unal.edu.co
Cómo inscribirse
1. Comprar los derechos de inscripción o PIN
En cualquier sucursal del Banco Popular del país.
• Consigne en la Cuenta Corriente No. 110-01203107-6, a nombre de la Universidad Nacional de Colombia – Inscripciones, el valor $302.000 en pesos colombianos, únicamente en efectivo.
• Una vez realice el pago, el Banco le entregará un Comprobante de pago y recaudo rápido el cual le servirá como constancia de la cancelación de los derechos de inscripción, es su responsabilidad la custodia y uso que haga del mismo.
• El Comprobante de pago y recaudo rápido emitido por el Banco tiene impreso un número PIN que le será solicitado en el momento en el que formalice la inscripción.
Pago vía Baloto
• Acérquese a un punto BALOTO a nivel nacional.
• Indique el convenio 951112 - PIN inscripción prueba de admisión a posgrado.
Pago virtual
Para pagar los derechos de inscripción a través de medios virtuales ingrese a la página pagovirtual.unal.edu.co
- Lea atentamente todas las indicaciones en dicha página y realice las siguientes gestión es:
- Seleccione Ver Catálogo Servicios Nivel Nacional.
- Seleccione Inscripciones Posgrado.
- En caso de que sea redireccionado a la página de pagos para facultades, usted debe refrescar la ventana dando clic en la opción Salida Segura, que se encuentra ubicada en la parte superior derecha de la misma y realizar el proceso anteriormente nombrado.
- Diligencie el formulario.
- Escoja la forma de pago y se realizará el proceso ante la entidad financiera.
- Una vez efectuado el pago, el sistema le generará el Número de Factura o Referencia de pago y el Número de confirmación será
Proceso de Admisión
El proceso de admisión a la Maestría en Arquitectura, establecido en el Acuerdo 320 de 2019 del Consejo de Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, define las siguientes ponderaciones de los criterios de evaluación:
- Entrevista individual 40%
Ante algunos de los miembros del grupo de profesores de la Maestría se evaluarán los intereses y motivaciones de cada aspirante para cursar el programa.
- Aptitudes 30%
Prueba escrita en la que se evaluará la capacidad argumentativa, crítica y analítica, por medio de preguntas abiertas.
- Hoja de vida y portafolio 30%
La hoja de vida deberá incluir los documentos que certifiquen: estudios realizados, experiencia profesional e investigativa, ponencias y publicaciones en el área de estudio, y premios, reconocimientos o distinciones académicas o profesionales. El portafolio deberá reseñar gráficamente la producción académica o profesional en arte, arquitectura y diseño
El carácter eliminatorio de aptitudes se aplicará cuando se ingresen todas las notas de dicho componente; y, para continuar en el proceso de admisión, el aspirante deberá obtener una nota mayor o igual a 3.0 en el componente de Aptitudes.
Puntaje mínimo de admisión. 3.5/5.0.
La valoración de la hoja de vida se hará de acuerdo con los siguientes criterios:
Ítem a evaluar |
Puntuación máxima |
Actividades de investigación |
150 puntos |
Actividades profesionales |
150 puntos |
Actividades académicas |
150 puntos |
Reconocimientos |
50 puntos |
Total |
500 puntos |
Número de cupos
Cupos regulares: 15
Cupos opción de grado: 3
Cupos admisión automática: 2
Proceso de admisiones primer semestre 2022
- Cronograma
-
Proceso
Fechas
Inscripción de aspirantes en la página web www.admisiones.unal.edu.co
24 de septiembre al 12 de noviembre de 2021
Publicación de la citación a pruebas
15 noviembre de 2021
Envío de hoja de vida con soportes al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
26 noviembre de 2021
Aplicación de pruebas
- Entrevista
- Evaluación de hoja de vida
Se les informará la hora de la entrevista al correo electrónico, inicialmente programada por google meet
3 diciembre de 2021
Publicación de resultados
6 diciembre de 2021
Legalización de la matrícula
La publicación de resultados de admisión será el lunes 6 de diciembre en la tarde. Una vez sea admitido se requiere enviar para la legalización de la matricula los siguientes documentos, el viernes 10 de diciembre de 2021 al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
1) Fotocopia de la cédula 150%.
2) Diploma de estudios de pregrado.
Para los estudiantes de admisión anticipada, deben presentar un certificado de estudios.
3) Diploma de estudios de posgrado (si es el caso)
4) Certificado electoral con vigencia del 27 octubre de 2019
Para hacer efectivo el descuento del 10% sobre los derechos académicos y administrativos.
5) Fotografía 3 x 4
Fondo blanco perfil tipo documento formato-jpg para tramitar su carné.
Plan de estudios
Según el Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario en el Artículo 13 establece que la Universidad realizará en el examen de admisión análisis clasificatorios de conocimientos como lecto-escritura, inglés y matemáticas, con el fin de valorar las habilidades y destrezas de los aspirantes o proponer, si fuera necesario, cursos nivelatorios con créditos adicionales a los del programa curricular.
El núcleo de actividades académicas obligatorias del Plan de Estudios está conformado por los Seminarios de Investigación, la formulación del Proyecto de Tesis y la Tesis. En ellas se ordena y pone a disposición del estudiante el instrumental y los marcos conceptuales para abordar el análisis de un tema (un objeto, un problema) relacionado con el proyecto arquitectónico. Así, el estudiante logrará una adecuada argumentación, una sustentación oral y una presentación escrita.
Primer año |
Segundo año |
Total Créditos |
|||
1 semestre |
2 semestre |
3 semestre |
4 semestre |
||
Seminario de Investigación I 4 créditos |
Seminario de Investigación II 4 créditos |
Seminario de Investigación III 4 créditos |
Tesis de Maestría 22 créditos |
Créditos Obligatorios 40 |
52 |
Proyecto de Tesis 6 créditos |
|||||
Asignatura Elegible I 3 créditos |
Asignatura Elegible II 3 créditos |
Asignatura Elegible III 3 créditos |
Asignatura Elegible IV 3 créditos |
Créditoselegibles** 12 |
**Los créditos elegibles podrán ser tomados en maestrías de la Universidad Nacional de Colombia o en universidades nacionales e internacionales con las cuales se tenga convenio. También se podrán homologar por estancias de investigación, viajes de estudios o participación en Workshop.
Profesores
- Isabel Llanos Chaparro. Arquitecta, Magister en Estudios Urbano Regionales, Doctora en Proyectos Arquitectónicos.
- María del Pilar Sánchez Beltrán. Arquitecta, Magister Restauración de Monumentos Arquitectónicos, Doctora en Arquitectura.
- Edison Henao Carvajal. Arquitecto, Magister en Hábitat, Doctor en Proyectos Arquitectónicos.
- Gustavo Jiménez Obando. Arquitecto, Magister en Construcción, candidato a Doctor en Ingeniería Civil
- Juan José Osorio Valencia. Arquitecto, Magister en Arquitectura
- Camilo Ernesto Mejía Clavijo. Arquitecto, Magister en Arquitectura
Líneas de investigación
- Proyecto, historia y sociedad: analiza los aspectos y factores históricos, culturales y sociales que definen y se materializan en el proyecto arquitectónico y urbano.
- Proyecto, forma y técnica: aborda la condición visual y constructiva de la forma del proyecto arquitectónico y urbano.
- Proyecto, espacio y actividad: examina, desde la actividad, el espacio prexistente y el proyectado en la obra de arquitectura y urbanismo.
Costos
Costo semestral en puntos: 240 puntos derechos académicos: 200 puntos (Acuerdo 318 de 2019, Consejo FIA), derechos administrativos 30 puntos y Bienestar 10 puntos.
Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) =$33.333 COP (Circular 24 de 2021 - Secretaría General)
Costo aproximado actual semestre: $7.999.920 COP
Derechos académicos |
200 puntos |
$6.056.800 |
Derechos administrativos |
30 puntos |
$908.520 |
Bienestar universitario |
10 puntos |
$302.840 |
Póliza / Seguro |
$24.890 |
|
Total |
|
$7.293.050 |
Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.
Contacto
ISABEL LLANOS CHAPARRO
Dirección: Carrera 23 # 65-32, Bloque A, Campus El Cable. Manizales, Colombia
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
.
+57 68-879300 ext. 51102 - 51103
- Área Curricular Arquitectura
- Detalles
- Visitas: 9491