La intervención de un edificio histórico como lo es el Campus El Cable, requirió construir una teoría, la cual fue adoptada gracias a diferentes viajes que estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo hicieron a Italia, donde se adoptó el concepto de restauro crítico.
Con esta teoría se rescatan los valores intrínsecos del monumento como estación de madera, pero a la par se desarrolla una función académica como es la Escuela.

La última intervención que se realizó fue en el área exterior de la cafetería donde se quiso abrir el lugar aprovechando la panorámica que ofrece el sector, para esto se construyó un solárium lo más discreto posible para que su estructura no chocara con el entorno paisajístico, complementado con varios parasoles donde los estudiantes encuentran un lugar de esparcimiento pedagógico dentro del Campus.
Para los estudiantes esta intervención es importante ya que se “está valorando una parte del Cable que antes no se tenía en cuenta, es una zona muy agradable y tranquila para estudiar, la visual que tiene hacia Manizales es muy bonita”, afirmó Maria Camila Vela, estudiante de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UN en Manizales.
Después de esta restauración, viene un plan de manejo y protección en donde se hace una rehabilitación arquitectónica integral, que requiere una política de financiación para desarrollar proyectos como un edificio de extensión, que sería complementado con la antigua casa del maquinista.
- Detalles
- Visitas: 7775