Programas de posgradoSNIES 55184

Programas de posgradoTipo del Plan de Estudios: Investigación

Programas de posgradoAño de Creación del Programa: 2010

Programas de posgradoAño de Apertura del Programa: 2010

Programas de posgradoÁrea Curricular: Ingeniería Industrial, Organizaciones y Logística 

Programas de posgradoDuración: 6 semestres

 

  Título que otorga: DOCTOR EN INGENIERÍA - INDUSTRIA Y ORGANIZACIONES

 

Descripción del programa 

Las necesidades de doctorado en el área son evidentes. Sin embargo, no existen doctorados en Ingeniería Industrial en ninguna universidad pública del país con cobertura nacional. A continuación se resumen algunas de las razones que justifican la creación de este programa:

  • Colombia requiere de este doctorado para desarrollar capacidades locales, formar docentes con altos niveles de investigación adecuados a las condiciones del país pero sin descuidar lo internacional.
  • La peculiaridad del medio industrial y económico predominante en Colombia (empresas pequeñas y medias), exige un enfoque investigativo especial que debe ser planteado desde un programa de doctorado.
  • Colombia necesita contar con una base académica y profesional sólida, de manera que asimile creativamente la tecnología existente en el mundo y pueda generar, desarrollar e implementar conocimientos tecnologías y sistemas de producción de bienes y servicios apropiados a las condiciones del país en sus diversas regiones, teniendo en cuenta las condiciones de competitividad (nacional e internacional).
  • La creación del Doctorado puede contribuir a desarrollar en el medio un enfoque interdisciplinario de la Ingeniería Industrial como área del conocimiento que abra el campo al análisis de procesos a nivel macro, es decir, involucrando variables y coyunturas financieras, productivas y tecnológicas.

 

Objetivo del programa

Formar investigadores desarrollando competencias para proponer, dirigir y realizar investigación de manera autónoma, producir conocimiento original, aplicándolo según las condiciones del país y participar en la construcción de comunidades académicas en el campo de conocimiento asociado a la industria y las organizaciones.

 

Perfil del aspirante

Este programa de Doctorado está dirigido a aquellas personas con título de Ingeniería Industrial, Ingeniería Administrativa, otras ingenierías, Ciencias Exactas o Administración de Empresas, pero con título de Maestría en Ingeniería Industrial, Ingeniería Administrativa o en áreas afines y experiencia en proyectos de investigación. En el caso de aspirantes de otras disciplinas es necesario que haya hecho su Maestría en Ingeniería industrial, Ing. administrativa o área afín. En casos excepcionales se tendrán en cuenta aspirantes sin título de maestría pero con alto desempeño académico y experiencia en investigación.

 

Perfil del egresado

a) Proponer, dirigir, liderar y realizar investigación de alto nivel de manera autónoma; b) Crear, adaptar, desarrollar o innovar conocimiento original en proceso, cada vez más eficientes tecnológica, económica y/o ambientalmente; c) Aplicar el conocimiento generado en la solución de problemas, aportando al desarrollo de la ingeniería nacional al agregar valor a la producción mediante la incorporación de conocimiento a los procesos y productos; d) Participar en la construcción de comunidades académicas en las ingenierías; e) Analizar problemas de ingeniería con el fin de generar soluciones mediante modelos empleando herramientas matemáticas estadísticas, computacionales y de simulación; f) Estudiar y evaluar sistemas de información, de gestión del conocimiento, de la tecnología y de la innovación desde una perspectiva integral e interdisciplinaria para promover el desarrollo tecnológico. g) Diseñar y proponer teorías, técnicas y aplicaciones para el mejoramiento continuo de la efectividad, eficiencia y calidad en la industria y en las empresas.

 

Admisión

El aspirante debe realizar su inscripción en la página http://www.admisiones.unal.edu.co  previo el pago de los derechos respectivos en el Banco Popular. Pago derechos de inscripción (valor 10 puntos); el valor de un (1) punto equivale a un salario mínimo diario legal vigente. El proceso de admisión y el calendario es general para todos los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, para lo cual se invita a los interesados a consultar la página:http://admisiones.unal.edu.co.

 

Selección

El proceso de selección de los aspirantes se efectuará mediante la evaluación de los siguientes parámetros:

  • Hoja de vida: 60% (Eliminatoria) Considera la valoración de los datos biográficos que cualifican al aspirante para el programa de posgrado, tales como: calificaciones obtenidas en el programa de pregrado, trayectoria académica o profesional, distinciones, experiencia específica en el área del posgrado, etc.
  • Entrevista: 40% (Eliminatoria) Para la entrevista, los aspirantes deberán presentar una propuesta escrita con el tema doctoral y una carta firmada por el tutor (quien debe ser profesor de la Universidad Nacional de Colombia con título de doctorado), avalando la propuesta de tesis doctoral y manifestando su disponibilidad para dirigirla. La carta de aval y la propuesta con el tema de la tesis doctoral, deberán ser entregadas en la coordinación del programa doctoral a más tardar 5 días hábiles antes de la fecha de presentación de la entrevista. La carta de aval es requisito indispensable para hacer la entrega del tema de la tesis doctoral; de no presentarse en los términos aquí exigidos, la calificación del aspirante en la entrevista será de cero (0,0).
  • Prueba de idioma extranjero: (Eliminatoria) Todos los aspirantes deben acreditar conocimientos del idioma inglés con un Nivel como mínimo B1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.


La nota mínima aprobatoria para cada prueba es de 3.0 sobre 5.0

 

Los aspirantes deben presentar en la Secretaria del Departamento de Ingeniería Industrial (Campus La Nubia, Bloque Q) antes de la prueba de admisión, los siguientes documentos:

  • Hoja de vida sustentada en lo académico (incluir fotocopia de los títulos de pregrado y posgrados) y en lo laboral (anexar soportes)
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada (solo se acepta la nueva)
  • Fotocopia de la libreta militar (hombres)
  • Una foto tamaño 3x4 fondo azul
  • Certificado de notas de pregrado original (semestre a semestre y con promedio acumulado). 
    Para egresados de Universidades diferentes a la Universidad Nacional, éste documento debes estar autenticado.
  • Si es docente de la Universidad Nacional o de otra Universidad Pública debe presentar certificado emitido por dicha Universidad de las publicaciones realizadas.

Si es docente de una Universidad privada o si la publicación no fue presentada a la Universidad Pública se debe adjuntar la portada, índice y publicación realizada.

  

Plan de estudios

Según el Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario en el Artículo 13 establece que la Universidad realizará en el examen de admisión análisis clasificatorios de conocimientos como lecto-escritura, inglés y matemáticas, con el fin de valorar las habilidades y destrezas de los aspirantes o proponer, si fuera necesario, cursos nivelatorios con créditos adicionales a los del programa curricular.

Asignatura

Componente

Créditos Mínimos

Seminarios investigativos

Obligatorio

6C

Tesis

Requisitos de grado

90C

Proyecto de tesis

Requisitos de grado

13C

Examen de calificación

Obligatorio

6C

Asignaturas elegibles

Electivas

20C

TOTAL

 

135C
 
 

Líneas de investigación

Programas de posgradoLínea 1: Métodos y modelos de optimización y estadísticas en Ingeniería Industrial y Administrativa 

Programas de posgradoLínea 2: Sistemas y gestión de la tecnología, la información, el conocimiento y la innovación tecnologica en la industria y organizaciones

Programas de posgradoLínea 3: Producción, productividad, eco-competitividad y calidad integral

 

Costos

Programas de posgradoCosto semestral en puntos: 220 puntos 

Programas de posgradoValor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) =$38.667 COP  (Circular 19 de 2022 - Secretaría General)  

Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.

Inversión semestral

Puntos 

Matrícula posgrado

40 puntos

Derechos académicos

160 puntos

Bienestar universitario

10 puntos

Inscripción (banco popular)

10 puntos

Póliza de accidente

$ 25.000 COP

TOTAL

220 puntos

 

Contacto

WILLIAM ARIEL SARACHE CASTRO

Campus La Nubia, vía al Aeropuerto, Bloque Q, Departamento de Ingeniería Industrial
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  
+57 68-879300 ext. 55777 - 55775