SNIES 103555
Tipo del Plan de Estudios: Investigación - Profundización
Año de Creación del Programa: 1987
Año de Apertura del Programa: 2014
Área Curricular: Ingeniería Civil
Duración: 4 semestres. Presencial
Título que otorga: MAGISTER EN INGENIERÍA - ESTRUCTURAS
Descripción del Programa
La carrera de Ingeniería Civil con 70 años de existencia ha venido ofreciendo formación profesional de una manera constante y de acuerdo con las necesidades del país y de la región. Entre los años 1998 y 2003 se ofreció en la Sede Manizales el programa de Especialización en Estructuras, Opción Análisis y Diseño, en convenio con la Escuela de Minas de la Sede Medellín. La dirección académica del mismo estuvo a cargo de la Sede Medellín y la dirección administrativa, de la Sede Manizales. Se impartieron 3 cohortes que incluyeron a profesionales residentes en los departamentos de Tolima, Quindío, Risaralda y por supuesto Caldas. En los primeros años la casi totalidad de los profesores venían desde la sede Medellín, pero gradualmente se fue incrementando la participación de docentes de esta Sede, algunos de los cuales habían sido capacitados a través de este mismo programa de postgrado. Dentro de los trabajos finales que se presentaron cabe destacar el denominado Proyecto Técnico con estimación de costos para un laboratorio de estructuras, que sirvió de base para el proyecto institucional que finalmente resultó en la construcción del Laboratorio de Estructuras existente en el campus de la Nubia.
La Maestría en Ingeniería – Estructuras, surge como una necesidad sentida del medio así como de la Universidad y de la Carrera de ofrecer a sus egresados y a los de otras universidades de la región, una alternativa de educación al nivel de postgrado en este campo de vital importancia.
Perfil del aspirante
El programa se abrirá preferentemente para profesionales egresados de la carrera de ingeniería civil. En casos especiales, y previa nivelación académica, se podrán admitir profesionales de otras carreras afines como ingeniería mecánica, ingenieros de minas, ingeniería de transportes y otras carreras previo concepto favorable del comité asesor del postgrado.
Los aspirantes al Programa de Maestría en Ingeniería Estructuras requieren de una formación básica en las siguientes aéreas: Algebra Lineal, Calculo diferencial, Calculo Integral, Resistencia de Materiales, Análisis Estructural.
Profundización: Profesional con título Universitario en Ingeniería Civil , con aptitudes y disposición para el trabajo individual y en equipo , con calificaciones y/o experiencia profesional destacada, con sólidos fundamentos matemáticos y con un alto sentido de compromiso social y ético.
Investigación: Profesional con título Universitario en Ingeniería Civil, que demuestre excelencia académica y experiencia investigativa, que demuestre habilidades para formular y desarrollar con total autonomía proyectos de investigación, que cuente con aptitud para desempañarse de forma interdisciplinaria como investigador en instituciones universitarias, institutos de investigación, industrias o empresas, ademas mostrar capacidad para identificar y solucionar problemas de ingeniería estructural utilizando altos niveles de conocimientos teóricos y tecnológicos. Debe tener sólidos fundamentos matemáticos y un alto sentido de compromiso social y ético.
Perfil del egresado
Ingeniero calculista que puede aplicar los conceptos fundamentales de la mecánica y técnicas matemáticas para la obtención de estructuras de confiabilidad estructural elevada.
Profundización: El Magister en Ingeniería - Estructuras, será un profesional capacitado para concebir, diseñar y desarrollar aun alto nivel estudios y proyectos relacionados con el ejercicio profesional de la Ingeniería Estructural.
Investigación: Los Egresados de la Maestría en Ingeniería - Estructuras estarán en la capacidad de proponer, dirigir, liderar y realizar investigaciones de alto nivel de manera autónoma, creando, adaptando, desarrollando o innovando conocimientos originales y luego aplicarlos a la solución de problemas estructurales en el contexto nacional e internacional; puede participar en la formación de comunidades académicas y científicas en el área de la Ingeniería Estructural.
Plan de profundización
Los objetivos de formación del plan de estudios de profundización de la Maestría en Ingeniería - Estructuras son los siguientes:
- Formar a los estudiantes en el análisis y diseño de estructuras incluyendo el estudio de las propiedades pertinentes de los materiales de construcción.
- Formar para el desarrollo de la actividad investigativa aplicada al desempeño profesional especializado en el campo de la Ingeniería Estructural.
- Crear y adaptar tecnologías para dar soluciones a los problemas de ingeniería estructural de la sociedad. - Contribuir al mejoramiento de la calidad académica en la Universidad Nacional de Colombia.
Plan de investigación
Los objetivos de formación del plan de estudios de investigación de la Maestría en Ingeniería - Estructuras son los siguientes:
- Formar a los estudiantes en el análisis y diseño de estructuras, y en las investigaciones que los sustentan, incluyendo el estudio de las propiedades pertinentes de los materiales de construcción.
- Formar para el desarrollo de la actividad investigativa, científica, académica y para el desempeño profesional especializado en el campo de la Ingeniería Estructural.
- Generar conocimientos, comprobar aquellos que ya forman parte del saber y de las actividades del hombre, así como crear y adaptar tecnologías para dar soluciones a los problemas de ingeniería estructural de la sociedad.
- Plantear alternativas de cambio tecnológico, económico y social, generando al mismo tiempo mecanismos de retroalimentación que permitan relacionar la producción del conocimiento con las demandas del mismo.
Normativa
- Acuerdo 192 de 2014 (derogado)
- Acuerdo 210 de 2015 (derogado)
- Acuerdo 246 de 2016
Admisión
Requisitos de admisión
Para ingresar al programa de Maestría, los aspirantes deben poseer un título profesional de ingeniero civil otorgado por una universidad colombiana o su equivalente (si proviene de una universidad extranjera). Los Componentes de evaluación son:
Prueba de Conocimiento 40%
Hoja de vida 30%
Entrevista 30%
EL programa de Maestría en Ingeniería - Estructuras no requiere por parte de los aspirantes la certificación de suficiencia en idioma inglés.
Prueba de conocimientos
La prueba de conocimiento, entrevista y hoja de vida no son eliminatorias.
Cada prueba se calificará individualmente de 1 a 5. Al realizar el cómputo de examen de conocimietno, entrevista y hoja de vida, la nota mínima de aprobación 3.0
Entrevista
La entrevista será evaluada de la siguiente manera:
- Tema de Tesis de Maestría: (valor hasta 2.5 puntos)
- Carta Firmada por el tutor (debe ser profesor de la Universidad Nacional de Colombia con título de Maestría ó superior) avalando la propuesta del candidato a la Maestría y manifestando su disponibilidad para dirigirla. (Valor 2.5 puntos).
Hojas de vida
- Posgrados (valor hasta 2.0 puntos)
Parámetro | Calificación |
Especialización | 2.0 |
- Productividad académica y experiencia laboral (ver tabla)
Parámetro |
Calificación |
Patentes |
1.25 por cada una = (25/40)* 2 = 1.25 |
Artículos revista A1 |
0.75 por cada una = (15/40)* 2 = 0.75 |
Artículos revista A2 |
0.6 por cada una = (12/40)* 2 = 0.6 |
Revista B |
0.4 por cada una = (8/40)* 2 = 0.4 |
Revista C |
0.15 por cada una = (3/40)* 2 = 0.15 |
Ponencias Internacionales |
0.35 por cada una = (7/40)* 2 = 0.35 |
Ponencias Nacionales |
0.175 por cada una = (3.540)* 2 = 0.175 |
Trabajos relacionados o investigaciones |
1 punto por cada año |
Actividad docente |
0.5 por cada semestre académico de tiempo completo |
Méritos académicos sobresalientes en pregrado a juicio del comité asesor de posgrados |
3.0 |
Si desea conocer las fechas de Admisión consulte constantemente el siguiente enlace www.admisiones.unal.edu.co
Requisitos de grado
- Haber aprobado todas las asignaturas y actividades contempladas en la plan de estudios aprobado por el Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia, con una calificación no inferior a TRES (3,0) sobre un máximo de CINCO (5,0) y PAPA 3.5.
- Encontrarse a paz y salvo.
Si desea conocer las fechas de Admisión consulte constantemente el siguiente enlace www.admisiones.unal.edu.co
Plan de estudios
Componente obligatorio (4 créditos C/U) |
|
Actividades académicas |
|
Asignaturas elegibles (4 créditos C/U) |
|
Costos
Costo semestral en puntos: 212 puntos
Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) =$38.667 COP (Circular 19 de 2022 - Secretaría General)
Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.
Contacto
JAIRO ANDRÉS PAREDES LÓPEZ
Campus Palogrande, Carrera 27 64-60, Bloque I, oficina I-303
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
/ Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+57 68-879300 ext. 50135
- Detalles
- Visitas: 41839