SNIES 103154
Tipo del Plan de Estudios: Profundización
Año de Creación del Programa: 1987
Año de Apertura del Programa: 2013
Área Curricular: Química y Procesos
Duración: 4 semestres. Presencial
Horario: Viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. y Sábados de 8:00 p.m. a 2:00 p.m.
Título que otorga: MAGISTER EN INGENIERÍA - INGENIERÍA AMBIENTAL
Descripción del programa
La Universidad Nacional de Colombia ofrece el programa curricular Maestría en Ingeniería - Ingeniería Ambiental, con el propósito de desarrollar la generación de nuevo conocimiento y aplicarlo a la solución de problemas ambientales, promoviendo el trabajo en equipo e interdisciplinario.
Objetivos del programa
- Desarrollar en el estudiante la capacidad de promover, planificar y desarrollar soluciones eficientes y eficaces dirigidas a proteger y mejorar las condiciones ambientales de la región.
- Fortalecer la capacidad de solución de los problemas ambientales de laregión, con una visión integral de los recursos naturales.
- Desarrollar capacidad crítica para la discusión y solución de los problemas ambientales de la región, con una visión integral de os recursos naturales.
- Desarrollar conocimientos en áreas estratégicas, que busquen dar solucióna problemasrelacioneados conpotabilizaciónde agua, control y prevención de la contaminación hidrica y atmosférica, disposición de residuos sólidos urbanos y peligrosos, y aprovechamiento energético de residuos.
Perfil del Aspirante
La Maestría en Ingeniería - Ingeniería Ambiental está dirigida principalmente a profesionales de la Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Sanitaria y profesiones relacionadas con actividades de saneamiento, control de la contaminación de las aguas, del aire y del suelo y, en general, con la protección del medio ambiente.
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Ingeniería Ambiental estará en capacidad de:
- Poseer una visión integral de los problemas del medio ambiente a nivel local, regional y global, adquiriendo un mayor nivel de sensibilidad y conocimientos técnicos que le permitan proponer soluciones sostenibles a la problemática ambiental y de salud pública.
- Planear y desarrollar programas de protección ambiental.
- Conceptuar y realizar estudios relacionados con la calidad del aire.
- Evaluar y diseñar sistemas de tratamiento y disposición de aguas residuales domesticas e industriales
- Evaluar y diseñar sistemas de tratamiento de aguas para consumo humano e industrial.
- Realizar estudios de modelamiento y simulación de calidad del aire y de las aguas superficiales.
- Podrá ejercer liderazgo en la formulación, diseño, gestión y ejecución de proyectos relacionados con la conservación del medio ambiente y la Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
- Realizar gestión ambiental urbana, empresarial e industrial.
- Desarrollar todo lo anterior con capacidad crítica, sentido ético y responsabilidad social.
Requisitos de Admisión
- Pago derechos de inscripción (valor 10 puntos).
- Realizar inscripción Vía Web.
Las pruebas de admisión tendrán los siguientes porcentajes:
% |
CONCEPTO |
|
10% 40% 50% |
Prueba de aptitud Prueba de conocimientos Hoja de vida académica |
|
Cada prueba se calificará de 1.0 a 5.0 y La nota mínima de admisión es 3.5
Hoja de vida: Considera la valoración de los datos biográficos que cualifican al aspirante para el programa de posgrado, tales como: calificaciones obtenidas en el programa de pregrado, trayectoria académica, profesional o investigativa, distinciones, experiencia específica en el área del posgrado, etc.
Prueba de conocimientos: Tendrá énfasis en aptitudes generales y conceptos relacionados con la temática del posgrado.
Prueba de suficiencia en idioma inglés: Evalúa la comprensión de lectura de textos en inglés.
El proceso de admisión es semestral, con admisiones para el primer semestre del año 2015. Consultar el calendario de inscripción y selección en la guía paso a paso de la Dirección Nacional de Admisiones en el siguiente enlaceS www.admisiones.unal.edu.co
Plan de estudios
Según el Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario en el Artículo 13 establece que la Universidad realizará en el examen de admisión análisis clasificatorios de conocimientos como lecto-escritura, inglés y matemáticas, con el fin de valorar las habilidades y destrezas de los aspirantes o proponer, si fuera necesario, cursos nivelatorios con créditos adicionales a los del programa curricular.
Componente |
Créditos Mínimos |
|
Componente obligatorio Componente elegible TOTAL |
32C 20C 52C |
|
Costos
Costo semestral en puntos: 195 puntos
Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) =$33.333 COP (Circular 24 de 2021 - Secretaría General)
Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.
COSTOS POR SEMESTRE |
|
Matricula de postgrados | 30 puntos |
Derechos académicos | 155 puntos |
Bienestar universitario | 10 puntos |
Contacto
ADELA LONDOÑO CARVAJAL
Campus Palogrande, Bloque H- Oficina 2013
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+57 68-879300 ext. 50400 - 50452
MARÍA TERESA DÁVILA ARIAS
Campus La Nubia, Bloque L
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+57 68-879300 ext. 55111 - 55420
- Detalles
- Visitas: 31143