SNIES 55151
Tipo del Plan de Estudios: Investigación - Profundización
Año de Creación del Programa: 2006
Año de Apertura del Programa: 2009
Área Curricular: Ingeniería Industrial, Organizaciones, Logística
Duración: 4 semestres. Presencial
Título que otorga: MAGISTER EN INGENIERÍA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
Descripción del programa - Plan de Investigación
Este programa surge gracias al grado de evolución y madurez lograda por el Departamento de Ingeniería Industrial, a través del trabajo de sus GTA en INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO y ETHOS, el desarrollo de su actividad académica en los programas curriculares de Ingeniería Industrial y de Especialización en Dirección de la Producción y Operaciones, así como de un notorio esfuerzo en la formación de sus profesores. Este programa ha encontrado su consolidación y avance en una creciente demanda de la sociedad y de los profesionales de esta región, por programas de formación avanzada en el área.
La propuesta de un programa de Maestría Investigativa en Ingeniería - Ingeniería Industrial, surge fundamentalmente por una elevada demanda en la sociedad y en los profesionales de formación avanzada en el área objeto de la Maestría; La escasez de programas con esta línea de investigación en la región central de Colombia y La necesidad de profundizar en la aplicación y desarrollo de nuevos conocimientos y tecnologías en esta rama de la Ingeniería por parte de profesionales y especialistas del campo.
Como resultado del trabajo conjunto de un grupo de profesores de amplia experiencia en torno a diversas temáticas desarrolladas en: La Especialización en Dirección de Producción y Operaciones. En el grupo de Trabajo Académico INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, avalado por Colciencias en categoría A, cuyas líneas investigativas de Economías de aglomeración, desarrollo tecnológico y competitividad y logística empresarial y producción, respaldan ampliamente este programa.
Descripción del programa - Plan de Profundización
Programa de Maestría de Profundización en Ingeniería Industrial con énfasis en Dirección de Producción y Operaciones y con énfasis en Ética en las Organizaciones. Este programa surge gracias al grado de evolución y madurez lograda por el Departamento de Ingeniería Industrial, a través del trabajo de sus GTA en INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO y ETHOS, el desarrollo de su actividad académica en los programas curriculares de Ingeniería Industrial y de Especialización en Dirección de la Producción y Operaciones, así como de un notorio esfuerzo en la formación de sus profesores. Este programa ha encontrado su consolidación y avance en una creciente demanda de la sociedad y de los profesionales de esta región, por programas de formación avanzada en el área.
Los énfasis en Dirección de la Producción y Operaciones y Ética en las Organizaciones, corresponden a las fortalezas académicas del Departamento de Ingeniería Industrial y que están respaldados en la tradición de los GTA adscritos.
Objetivos del programa
Perfil de investigación
- 1. Generar soluciones social y ambientalmente responsables a problemas asociados a organizaciones en general y, en especial, a sistemas de producción, operaciones y logística en empresas industriales de bienes y servicios.
- 2. Generar conocimientos científicos y tecnológicos asociados al mejoramiento de sistemas de producción, operaciones y logística en empresas industriales de bienes y servicios.
Perfil de profundización
- Desarrollar en los profesionales de la región las capacidades para la adquisición y producción de conocimiento y su aplicación a la solución de problemas del sector productivo, especialmente los relacionados con el diseño, gestión y mejoramiento de sus sistemas de operaciones y con el comportamiento ético de las organizaciones.
Perfil del aspirante
El Programa está dirigido a profesionales graduados en ingeniería, administración y carreras afines al mundo empresarial, cuyo campo de interés formativo y/o laboral esté relacionado con los campos de acción de la Ingeniería Industrial, especialmente en los campos de la gestión de la producción y la ética organizacional.
El Magíster en Ingeniería – Ingeniería Industrial estará capacitado para identificar, analizar y resolver problemas integrales de las organizaciones, especialmente, los asociados al diseño y gestión de sistemas de producción y logística, y a la aplicación de la ética en organizaciones productivas y de servicios, utilizando filosofías, modelos, procedimientos y herramientas relacionadas con el objeto de estudio.
Perfil de investigación
- Línea: Dirección y Producción de Operaciones: El Programa está dirigido a profesionales graduados en ingeniería, administración y carreras afines al medio empresarial, cuyo campo de interés formativo y/o laboral esté orientado hacia el diseño, gestión y mejoramiento de sistemas de producción, operaciones y logística de bienes y servicios.
- Línea: Ética en la Organizaciones: La línea está dirigida a profesionales graduados en Ingeniería Industrial y carreras afines, cuyo campo de interés esté orientado hacia la ética aplicada a la solución de problemas organizacionales propios del campo de acción de la ingeniería industrial.
Perfil de profundización
- El Programa está dirigido a profesionales graduados en ingeniería, administración y carreras afines al mundo empresarial, cuyo campo de interés formativo y/o laboral esté relacionado con los campos de acción de la Ingeniería Industrial, especialmente en los campos de la gestión de la producción y la ética organizacional.
Perfil del egresado
Plan de estudio de investigación
- Línea: Dirección de producción y Operaciones: El egresado de la línea tendrá conocimientos, habilidades y destrezas que permitan su participación en procesos de investigación generadores de conocimientos en el diseño, gestión y mejoramiento de sistemas de producción, operaciones y logística de bienes y servicios.
- Línea: Ética en las Organizaciones: El egresado de la línea tendrá conocimientos, habilidades y destrezas que permitan su participación en procesos de investigación generadores de conocimientos en los temas que atañen a la ética en las organizaciones en sus niveles individual, grupal, organizacional y contextual.
Plan de estudio de profundización
- El Magíster en Ingeniería – Ingeniería Industrial estará capacitado para identificar, analizar y resolver problemas integrales de las organizaciones, especialmente, los asociados al diseño y gestión de sistemas de producción y logística, y a la aplicación de la ética en organizaciones productivas y de servicios, utilizando filosofías, modelos, procedimientos y herramientas relacionadas con el objeto de estudio.
Admisión
Plan de estudio de investigación:
- Hoja de vida: 50% (Considera la valoración de los datos biográficos que cualifican al aspirante para el programa de posgrado, tales como: calificaciones obtenidas en el programa de pregrado, trayectoria académica o profesional, distinciones, experiencia específica en el área del posgrado, etc.)
- Entrevista: 50% Deben presentar un anteproyecto con carta firmada por el posible tutor, que sea docente de la Universidad Nacional, con título mínimo de Maestría, que avale el tema de tesis y manifestando su disponibilidad para dirigirla.
Nota: Es requisito previo para presentar la entrevista anexar una carta firmada por el tutor manifestando su disponibilidad para dirigir la tesis o trabajo final, sin este requisito el aspirante no podrá presentar la entrevista y será calificado con 0.0 - La nota mínima aprobatoria para cada prueba es de 3.0 sobre 5.0.
Plan de estudio de profundización:
- Hoja de vida: 50% (Eliminatoria) Considera la valoración de los datos biográficos que cualifican al aspirante para el programa de posgrado, tales como: calificaciones obtenidas en el programa de pregrado, trayectoria académica o profesional, distinciones, experiencia específica en el área del posgrado, etc.
- Entrevista: 50% Entrevista: 50% Deben presentar un anteproyecto con carta firmada por el posible tutor, que sea docente de la Universidad Nacional, con título mínimo de Maestría, que avale el tema de tesis y manifestando su disponibilidad para dirigirla.
Nota: Es requisito previo para presentar la entrevista anexar una carta firmada por el tutor manifestando su disponibilidad para dirigir la tesis o trabajo final, sin este requisito el aspirante no podrá presentar la entrevista y será calificado con 0.0 - La nota mínima aprobatoria para cada prueba es de 3.0 sobre 5.0.
Los aspirantes deben presentar en la Coordinación de Posgrados del Departamento de Ingeniería Industrial - Campus La Nubia antes de la prueba de admisión, los siguientes documentos:
- Hoja de vida sustentada en lo académico y en lo laboral (anexar soportes)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada (solo se acepta la nueva).
- Fotocopia de la libreta militar (hombres).
- Una foto tamaño 3x4 fondo azul (marcadas al respaldo)
- Certificado de notas de pregrado original (semestre a semestre y con promedio acumulado) y certificado de notas de posgrado (si es el caso). Para egresados de Universidades diferentes a la Universidad Nacional, éste documento debe estar autenticado. Para egresados UN no es necesaria la autenticación de estos documentos.
- Copias autenticadas del acta de grado y del certificado de notas del pregrado y posgrado (si es el caso).
En caso de tener publicaciones:
- Si es docente de la Universidad Nacional o de otra Universidad Pública debe presentar certificado emitido por dicha Universidad de las publicaciones realizadas.
- Si es docente de una Universidad privada o si la publicación no fue presentada a la Universidad Pública se debe adjuntar la portada, índice y publicación realizada.
Consultar el calendario de inscripción y selección en la guía paso a paso de la Dirección Nacional de Admisiones en el siguiente enlace: http://www.admisiones.unal.edu.co
Duración
Plan de estudio de investigación:
El programa de Maestría Investigativa en Ingeniería Industrial tendrá una duración de 52 créditos repartidos en dos (2) años o cuatro (4) semestres. Los horarios de clases de la Maestría en lo posible serán los fines de semana.
Plan de estudio de profundización:
El programa de Maestría de Profundización en Ingeniería Industrial con énfasis en Dirección de Producción y Operaciones y con énfasis en Ética en las Organizaciones tendrá una duración de 52 créditos repartidos en dos (2) años o cuatro (4) semestres. Los horarios de clases de la Maestría son: viernes de 6:00 a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Periodicidad de admisión: Anual
Plan de estudios
Según el Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario en el Artículo 13 establece que la Universidad realizará en el examen de admisión análisis clasificatorios de conocimientos como lecto-escritura, inglés y matemáticas, con el fin de valorar las habilidades y destrezas de los aspirantes o proponer, si fuera necesario, cursos nivelatorios con créditos adicionales a los del programa curricular.
Actividades Académicas |
Plan de Estudios Investigación |
Plan de Estudios Profundización |
Asignaturas obligatorias |
Seminario de investigación (6C) Requisitos de grado (26C) |
Seminario temáticos y de investigación (18C) Requisitos de grado (14C) |
Asignaturas elegibles |
Electivas (20C) |
Electivas (20C) |
TOTAL |
52C | 52C |
Maestría en Ingeniería Industrial - Plan de Investigación
Actividades Académicas y Asignaturas |
Créditos |
Tesis |
22 |
Proyecto de Tesis |
4 |
Seminarios de Investigación |
6 |
Total Actividades Académicas |
32 |
Asignaturas Elegibles |
20 |
Total Créditos Investigación |
52 |
Maestría en Ingeniería Industrial - Plan de Profundización
Actividades Académicas y Asignaturas |
Créditos |
Trabajo Final |
10 |
Propuesta Trabajo Final |
4 |
Seminarios |
6 |
Total Actividades Académicas |
20 |
Asignaturas Obligatorias |
12 |
Asignaturas Elegibles |
20 |
Total Créditos Profundización |
52 |
Costos
Costo semestral en puntos: 190 puntos
Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) =$33.333 COP (Circular 24 de 2021 - Secretaría General)
Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.
COSTO SEMESTRAL | |
Inscripción (Banco Popular) | 10 puntos |
Matricula posgrado | 40 puntos |
Derechos Académicos | 150 puntos |
Bienestar Universitario | 10 puntos |
Seguro de Accidente | ----- |
TOTAL PUNTOS | 190 |
Contacto
OMAR DANILO CASTRILLÓN GÓMEZ
Campus La Nubia, Bloque Q, Piso 2, Departamento de Ingeniería Industrial
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
/ Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+57 68-879300 ext. 55777 - 55775
- Detalles
- Visitas: 31046