SNIES 19926
Tipo del Plan de Estudios: Investigación
Año de Creación del Programa: 1986
Año de Apertura del Programa: 2004
Área Curricular: Química y Procesos
Duración: 4 semestres. incluyendo la tesis
Horario: Lunes a Viernes, tiempo completo
Título que otorga: MAGISTER EN INGENIERÍA - INGENIERÍA QUÍMICA
Descripción del programa
El avance en docencia, investigación y extensión de la carrera de Ingeniería Química así como el de nuestra sede ha sido de reconocimiento nacional e internacional en los últimos años.
En los últimos años las empresas de la región relacionadas con el sector químico, de alimentos y agroindustrial han creado departamentos de I&D. La maestría representa un apoyo para estas secciones y aporta los elementos necesarios para incrementar la competitividad de las empresas en la región. Las líneas de procesos simultáneos (incluida la termodinámica topológica) y de aprovechamiento de residuos agroindustriales (incluidos los métodos de separaciones avanzadas) son únicas en el país en el marco de estudios de posgrado en Ingeniería Química. La existencia de estas líneas en el presente programa obedece a la importancia que adquiere últimamente en el país el uso racional de la energía y el diseño de producciones limpias. En cuanto a los residuos agroindustriales, la región cafetera es una de las principales fuentes de tal tipo de residuos y se tiene la esperanza de que sean utilizados como materia prima para procesos energéticos y la obtención de productos de alto valor agregado.
El estudiante al vincularse al programa tiene la posibilidad de acceder a la experiencia de cerca de 24 grupos de investigación en 14 países con quien se tienen relaciones académicas e investigativas.
Objetivos general
- Desarrollar las competencias conceptuales que permitan que el futuro magíster responda adecuadamente a la formulación y desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada en las áreas afines a la Ingeniería Química.
- Generar competencias para que el egresado proponga, sustente e implemente la producción científica y tecnológica en el diseño y desarrollo de nuevos procesos productivos de las industrias químicas y afines.
- Ofrecer formación avanzada que capacite a profesionales, en áreas afines a la ingeniería química para desarrollar investigación básica o aplicada.
Objetivos específicos
- Generar conocimiento en diseño de procesos catalíticos, de reacción-separación simultánea, de ingeniería ambiental y agroindustriales.
- De investigación en cada asignatura de énfasis
Perfil del Aspirante
El programa está dirigido a Ingenieros Químicos o profesionales de todas las áreas del conocimiento en ingeniería, ciencias exactas, físicas y naturales, relacionadas con la ingeniería Química, que deseen iniciar su formación en investigación.
Perfil del Egresado
Se espera que los profesionales egresados sean personas capaces de realizar actividades de docencia e investigación en el área de Ingeniería Química. La maestría está orientada a que el egresado de manera independiente proponga soluciones a problemas industriales con énfasis en el diseño, análisis e innovación de procesos productivos.
Caracterización de la Tesis Maestría Investigativa
Es un trabajo individual que realiza el estudiante, donde aplica los conocimientos adquiridos en el programa a la solución de un problema que forma parte de una investigación. Desarrollar las suficientes competencias conceptuales que permitan que el futuro magíster responda adecuadamente en la formulación y desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada en las áreas afines a la Ingeniería Química.
Admisión
Los candidatos al ingresar al programa de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Sede Manizales, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Tener título profesional o de licenciatura legalmente reconocido.
b) Entregar en la Oficina de Posgrados de la Facultad, dentro de las fechas establecidas por la Dirección Nacional de Admisiones, los siguientes documentos:
- Certificación de terminación de estudios en un programa de pregrado: Fotocopia del diploma o acta de grado.
- Certificado oficial de calificaciones de pregrado y de posgrado (cuando haya cursado estudios en este nivel) que incluya el promedio general de calificaciones.
- Hoja de vida con los respectivos soportes (monitorias, menciones, asistencia a congresos, pasantías)
- Dos cartas de referencias académicas, las cuales deben se dirigidas a la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales en sobre sellado por el emisor.
- Los aspirantes a ingresar a la Maestría en Ingeniería - Ingeniería Química entregarán una propuesta de trabajo investigativo, en la cual describirán el propósito de la tesis que estaraían interesados en desarrollar en el programa, firmada por el profesor tutor.
- Carta del profesor tutor aceptando la responsabilidad de asesorar al respectivo aspirante.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada, y fotocopia del recibo electoral de las últimas elecciones octubre de 2015.
- Certificado de notas de pregrado original (semestre a semestre y con promedio acumulado). Para estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia aplica el certificado del SIA. Para egresados de universidades diferentes a la Universidad Nacional, éste documento debe ser autenticado.
-
c) Presentar la prueba de aptitudes académicas diseñada y administrada por la Dirección Nacional de Admisiones.
d) Carnetización:
- Una fotografía donde aparezca de frente
- La fotografía debe ser a color (tipo documento) con fondo blanco y preferiblemente en alta resolución
- Guardarla con el número de identificación, sin puntos, sin espacios, comas o cualquier otro caracter
- El formato del archivo debe ser jpg o jpeg. Por ejemplo: 13572468.jpg
No son válidas las fotografías con otro formato o con fondo de otro color.
e) Informe en el correo su nombre completo (tal como aparece en su documento de identificación), su número de identificación y el programa al que pertenece
Como archivo adjunto, coloque la fotografía con las características mencionadas.
PROGRAMA CURRICULAR
NOMBRE: Maestría en Ingeniería – Ingeniería Química.
TÍTULO: Magíster en Ingeniería- Ingeniería Química.
DIRIGIDO A: Profesionales.
DURACIÓN: Dos años.
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DE EVALUACIÓN
% |
CONCEPTO |
20% 40% 40% |
Prueba de aptitudes académicas realizadas por la DNP Entrevista Hoja de vida |
* El puntaje mínimo de admisión para el programa de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Química será de 3.5 sobre 5.0 (equivalencia a 70 puntos sobre 100).
Plan de Estudios
Los cursos se ofrecerán en modalidad presencial y dedicación de tiempo completo al programa. El plan de estudios, asignaturas obligatorias (O) o electivas (E), intensidad, modalidad (curso C, seminario S, práctica P).
Perfil de investigación
Según el Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario en el Artículo 13 establece que la Universidad realizará en el examen de admisión análisis clasificatorios de conocimientos como lecto-escritura, inglés y matemáticas, con el fin de valorar las habilidades y destrezas de los aspirantes o proponer, si fuera necesario, cursos nivelatorios con créditos adicionales a los del programa curricular.
Componente |
Créditos Mínimos |
Componente obligatorio Componente elegible Requisito de grado TOTAL |
4C 20C 28C 52C |
1° Semestre |
|
2° Semestre |
|
3° Semestre |
|
4° Semestre |
|
Electivas
Componente Electivo |
Créditos Mínimos |
Fenómenos de transporte Termodinámica avanzada Matemática avanzada Procesos químicos heterogéneos Énfasis II Sensibilidad paramétrica en sistemas químico reactivos Énfasis I Biotecnología industrial para el aprovechamiento de la biomasa Énfasis II: Bioenergías y biorefinerías sostenibles Énfasis I: Tópicos especiales en alimentos Énfasis II: Técnicas avanzadas de procesamiento de alimentos Énfasis I: Proc. físicos, químicos y biológicos aplicados al Aprovechamiento de residuos - Fundamentos Énfasis II Proc. físicos, químicos y biológicos aplicados al aprovechamiento de residuos - Simulación Catálisis heterogénea Énfasis II - Catálisis industrial Énfasis I Termodinámica topológica Énfasis II Diseño de procesos simultáneos Énfasis I Operaciones de separación no convencionales aplicados a la agroindustria Énfasis II Ingeniería de procesos agroindustriales Énfasis I Físico química ambiental avanzada Énfasis II Modelamiento y simulación Énfasis I Intensificación de procesos Énfasis II Procesos híbridos Énfasis I Métodos estocásticos en ingeniería química Énfasis II Balances de población Énfasis I Termodinámica molecular y estadística Énfasis II Simulación molecular Énfasis I Procesos de polimeración Énfasis II Transformación de polímeros Biología molecular para aplicaciones en biotecnología industrial |
4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C 4C |
Líneas de Investigación
Alimentos
Aplicaciones Matemáticas a La Ingeniería Química
Aprovechamiento energético y recuperación de compuestos valiosos de residuos industriales, agrícolas y municipales.
Biorefinerías y Bioenergía
Catálisis
Ingeniería Ambiental
Intensificación de Procesos
Polímeros
Procesos reacción-separación
Simulación Molecular
Heterogéneos
Costos
Costo semestral en puntos: 195 puntos
Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) =$38.667 COP (Circular 19 de 2022 - Secretaría General)
Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.
Matricula de postgrados | 30 puntos |
Derechos académicos | 155 puntos |
Bienestar universitario | 10 puntos |
Inversión por semestre | 195 puntos |
Profesores
CARLOS ARIEL CARDONA ALZATE
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
1998 - 2001 Doctorado en Ingeniería Química. Academia Estatal Lomonosov de Ingeniería de La Química Fina, MGATXT, Rusia.
1993 - 1995 Maestria en Ingeniería Química de Sint. Orgánica. Academia Estatal Lomonosov de Ingenieria de La Química Fina, MGATXT, Rusia.
1993 – 1994 Especialización en Reología de Sistemas Parafínicos Altamente Viscoso. MoscowStateUniversity, MSU, Rusia.
1988 – 1993 Pregrado/Universitario en Ingeniería Química. Academia Estatal Lomonosov de Ingenieria de La Química Fina, MGATXT, Rusia.
SNEYDER RODRIGUEZ BARONA
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
2005 - de 2006 Postdoctorado Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos
1998 - de 2003 Doctorado Universidad Poletécnica de Valencia
Tecnología de Alimentos Estudio del Proceso de Salado y Desalado de Bacalao (Gadusmorhua). Evaluación de Alternativas a los procesos tradicionales.
1989 - de 1995 Pregrado/Universitario Universidad Del Valle - Univalle
Biología Producción de Biomasa de Bacterias Lácticas en Medios con Harinas de yuca
ÁLVARO GÓMEZ PEÑA
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
1988 - 1991 Maestria/Magister en Maestría En Ingeniería Química.
Universidad Nacional De Colombia - Bogotá, UNCB, Colombia.
1972 – 1977 Pregrado/Universitario en Ingeniería Química.
Universidad Nacional de Colombia -Manizales, UNCM, Colombia
JAVIER FONTALVO ALZATE
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
2001 - 2005 Doctorado en Doctorado En Desarrollo de Procesos.
TechnicalUniversity Of Eindhoven, TUE, Holanda
1996 - 1998 Maestria/Magister en Maestría en Ingeniería Química.
Universidad Nacional De Colombia - Bogotá, UNCB, Colombia.
1990 - 1995 Pregrado/Universitario en Ingeniería Química.
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogota, UNALB, Colombia.
MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ GARCÍA
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
2001 - 2004 Doctorado en Catalisis.
Universite de Strasbourg I, U.STRASBOURG I, Francia
Título: Absorption-réduction des NOxprovenantd'installationsfixes sur systemescatalytiques HPW-métalsupportés, Año de obtención: 2004
1996 - 1997 Maestria/Magister en Ingeniería Química.
Universidad Nacional De Colombia - Bogotá, UNCB, Colombia
1990 – 1995.Pregrado/Universitario en Ingeniería Química.
Universidad Nacional de Colombia -Manizales, UNCM, Colombia
IZABELA DOBROSZ GOMEZ
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
2002 - de 2007 Doctorado Universidad Politécnica de LodzPh. D.
2002 - de 2002 Maestría/Magister Universidad Politécnica de Lodz M. Sc. Eng.
de1997 - de 2002 Pregrado/Universitario Universidad Politécnica de Lodz
Química
JAVIER IGNACIO CARRERO MANTILLA
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
2001 Doctorado en Doctorado En Ingeniería Área Ingeniería Química.
Universidad Del Valle, UV, Colombia
1999 - 2001 Magister en Ingeniería Química. Universidad Del Valle, UV, Colombia.
1991 - 1997 Pregrado/Universitario en Ingeniería Química. Universidad Del Valle, UV, Colombia
JUAN CARLOS HIGUITA VÁSQUEZ
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
2000 - 2004 Doctorado en Microbiología y Biología Tumoral. Instituto Karolinska, IK, Suecia.
1989 - 1994 Pregrado/Universitario en Microbiología. Universidad De Los Andes, UA, Colombia
2002 - 2002 Cursos de corta duración en Salud Internacional. Instituto Karolinska, IK, Suecia
CARLOS EDUARDO ORREGO ALZATE
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
2004 Doctorado en Ciencias Química.
Universidad Nacional De Colombia - Bogotá, UNCB, Colombia.
1985 - 1989 Especialización en Ciencias Físicas.
Universidad Nacional de Colombia -Manizales, UNCM, Colombia.
1994 - 1996 Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimento.
Universidad Nacional de Colombia -Manizales, UNCM, Colombia.
1972 - 1977 Pregrado/Universitario en Ingeniería Química.
Universidad Nacional de Colombia -Manizales, UNCM, Colombia.
OSCAR HERNAN GIRALDO OSORIO
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
1995 - 2000 Doctorado en Química. Investigación, UCONN, Estados Unidos
1987 - 1992 Pregrado/Universitario en Química. Universidad Del Valle.
LUIS ALBERTO TORO CARVAJAL
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
Diciembrede2004 - Mayode 2006 Doctorado LacrosseUniversity
Doctor Of PhilosophyMathematicsSolution of Second-OrderBoundaryValueProblemsbyfiniteElementMethod
1995 - de 1998 Maestría En Ciencias Matemáticas. El Método de los Elementos Finitos para Problemas Elípticos en dos Variables Universidad Del Valle
1972 - de 1979 Ingeniería Química Universidad Nacional De Colombia - Sede Manizales
GLORIA INÉS GIRALDO GÓMEZ
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
2003 - 2007 Doctorado en Ciencias Químicas. Universidad Nacional De Colombia - Bogotá, UNCB, Colombia.
2002 Maestria/Magister en Maestría En Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Colombia -Manizales, UNCM, Colombia.
1992 - 1993 Especialización en ESPECIALISTA EN ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYEC. Universidad De Caldas, UC, Colombia.
1994 - 1996 Especialización en ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTO. Universidad Nacional De Colombia - Bogotá, UNCB, Colombia.
1979 - 1981 Pregrado/Universitario en Tecnología Química. Universidad Tecnológica De Pereira, UTP, Colombia.
1983 - 1989 Pregrado/Universitario en Administración de Empresas. Universidad Nacional de Colombia -Manizales, UNCM, Colombia
FABIO AUGUSTO MESA RUEDA
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
Enero de 2006 Doctorado en Ingeniería Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá
1997 – 2001 Maestría/ Magíster en Magíster en Ingeniería Química.
Universidad Nacional de Colombia
1989 - 1996 Pregrado/Universitario en Ingeniería Química.
Universidad Nacional de Colombia
ADELA LONDOÑO CARVAJAL
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
de1993 - de 1996 Especialista en Ingeniería Ambiental Universidad Nacional De Colombia - Sede Manizales
1970 - de 1976 Ingeniería Química Universidad Nacional De Colombia - Sede Manizales
RAMIRO BETANCOURT GRAJALES
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
1970 - 1971 Especialización en Especialización En Petroquímica y Refinación del P.
Instituto Del Petróleo Gas y Geología, IPGG, Rumania.
1964 - 1969 Pregrado/Universitario en Ingeniero Químico.
Universidad Industrial De Santander, UIS, Colombia
MARIA TERESA DÁVILA ARIAS
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
2006 Doctorado en Ingeniería. Óxidos semiconductores basados en manganeso. Su aplicación en la fabricación de sensores químicos Universidad Nacional De Colombia - Sede Manizales
2002 - 2004 Maestría/ Maestría En Ciencias Química. Universidad Nacional De Colombia - Bogotá, UNCB, Colombia
1979 - 1984 Pregrado/Universitario en Ingeniería Química.
Universidad Nacional de Colombia -Manizales, UNCM, Colombia
SUSANA HERNÁNDEZ NIÑO
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
1999 - 2002 Post-doctorado. NationalInstitutes Of Health, NIH, Estados Unidos.
1993 - 1998 Doctorado en Química Orgánica. Universidad de New Hampshire, UNH, Estados Unidos
1980 - 1984 Pregrado/Universitario en Licenciatura Química y Biología.
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Tunja, UPTCT, Colombia
2005 - 2005 Cursos de corta duración en Cultivo de Hongos Comestibles.
Servicio Nacional de Aprendizaje Regional Caldas, SENA*, Colombia
ALNEIRA CUELLAR BURGOS
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
Enero de 2006 Doctorado en Ingeniería Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá
1997 – 2001 Maestría/ Magíster en Magíster En Ingeniería Química.
Universidad Nacional de Colombia
1988 - 1996 Pregrado/Universitario en Ingeniería Química.
Universidad Nacional de Colombia.
ANDRÉS FELIPE ROJAS GONZÁLEZ
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
200- 2005 Doctorado en Ingeniería Universidad Del Valle
1999 - de 2001 Magister en Ingeniería Química Universidad Del Valle – Univalle
1992 - de 1998 Pregrado en Ingeniería Química Universidad Nacional De Colombia - Sede Manizales.
OSCAR ANDRÉS PRADO RUBIO
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
FORMACIÓN
2007- 2010 Doctorado en Ingeniería Química, Universidad Técnica de Dinamarca
2005- 2007 Maestría/ Magíster en Ingeniería de Control Industrial, Universidad de Ibagué
1999- 2005 Pregrado/B.Sc en Ingeniería Química Universidad Nacional de Colombia.
Contacto
NANCY ROCIO SANABRIA GONZÁLEZ
Coordinadora de posgrados en Ingeniería Química, Campus La Nubia - Bloque L, Primer Piso, oficina 103
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
/ Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+57 68-879300 ext. 55113
- Detalles
- Visitas: 35485