Maestría en Ingeniería - Automatización Industrial | SNIES 19924
Facultad: Ingeniería y Arquitectura
Manizales
Tipo del Plan de Estudios: Investigación
Año de Creación del Programa: 1994
Año de Apertura del Programa: 2000
Área Curricular: Eléctrica, Electrónica, Automatización y Telecomunicaciones
Duración: 4 semestres. Presencial
Título que otorga: MAGISTER EN INGENIERÍA - AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
La necesidad creciente de incrementar la productividad en el sector industrial de la región, con miras a responder a las exigencias de alta competitividad del mercado internacional dadas por la estructura actual de apertura económica, justifica la incorporación de tecnologías de automatización en los procesos de producción.
Los objetivos de los programas de Maestría y Especialización en Automatización Industrial, ofrecidos por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional, fueron planteados con el fin de dar soluciones a esta necesidad acordes con el contexto regional y nacional.
Los programas están concebidos con un enfoque multidisciplinario, permitiendo la interacción de las diferentes áreas de la ingeniería alrededor de los principios y tecnologías de la automatización industrial.
- Formar investigadores que estén en capacidad de identificar y simular sistemas dinámicos utilizados en las industrias nacionales y en otros campos, y de proponer soluciones apropiadas y novedosas a problemas de diseño, fabricación, optimización, control, integración e implantación de sistemas de producción industrial.
- Fortalecer los programas de investigación desarrollados en la Universidad Nacional de Colombia, en el campo de la Automatización Industrial.
- Formar investigadores que estén en capacidad de identificar y simular sistemas dinámicos utilizados en las industrias nacionales y en
Las pruebas de admisión serán llevadas a cabo por el Comité y se componen del estudio de la Hoja de Vida del candidato, de la presentación oral y escrita de un trabajo en el área de la Automática y de una prueba de comprensión de textos en inglés.
Si desea conocer las fechas de Admisión consulte constantemente el siguiente enlace www.admisiones.unal.edu.co
Según el Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario en el Artículo 13 establece que la Universidad realizará en el examen de admisión análisis clasificatorios de conocimientos como lecto-escritura, inglés y matemáticas, con el fin de valorar las habilidades y destrezas de los aspirantes o proponer, si fuera necesario, cursos nivelatorios con créditos adicionales a los del programa curricular.
Estado: En proceso de autoevaluación
Inicio de autoevaluación: 2010
|
Perfil de Investigación |
|
Componente |
Créditos Mínimos |
|
Componente obligatorio Componente elegible Requisitos de grado TOTAL |
12C 0C 28C 40C |
|
|
Perfil de Profundización |
|
Componente |
Créditos Mínimos |
|
Componente obligatorio Componente elegible Requisitos de grado TOTAL |
12C 12C 28C 52C |
|
1° Semestre |
|
2° Semestre |
|
3° Semestre |
|
4° Semestre |
|
Componente obligatorio |
|
|
Requisito de grado |
|
|
Costo semestral en puntos: 175 puntos
Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) =$33.333 COP (Circular 24 de 2021 - Secretaría General)
Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.
Campus La Nubia, Bloque S1 oficina 301, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
/ Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+57 68-879300 ext. 55718