SNIES: 19969
Año de Creación del Programa: 1994
Año de Apertura del Programa: 2003
Área Curricular: Ingeniería Civil
Duración: 2 semestres. Presencial
Créditos Totales: 28
Horario: Viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. El programa de Especialización Vías y Transporte tendrá una duración de dos (2) períodos académicos de 16 semanas cada uno, como está establecido por la Universidad Nacional para este tipo de programas
Título que otorga: ESPECIALISTA EN VÍAS Y TRANSPORTE
Descripción
La carrera de Ingeniería Civil en más de 65 años de existencia ha venido ofreciendo formación profesional de una manera constante y de acuerdo con las necesidades crecientes del país y de la región. En su desarrollo se han generado cuatro líneas de profundización en los campos de estructuras, la hidráulica y ambiental, la construcción y vías transporte y Geotecnia. En el área de vías y transporte, se han llevado a término una gran cantidad de trabajos de grado, trabajos de extensión e investigaciones, de acuerdo a las necesidades del medio, adicionalmente al desarrollo del Postgrado en Vías y Transporte mediante convenio con la Sede Medellín. La especialización en Vías y Transporte, surge como una necesidad sentida del medio así como de la Universidad y de la Carrera de ofrecer a sus egresados y a los de otras universidades de la región, una alternativa de educación al nivel de postgrado en este campo de vital importancia.
Objetivo del Programa
Se busca el perfeccionamiento o actualización de profesionales de la Ingeniería Civil o carreras afines, para que estén en capacidad de efectuar diagnósticos, análisis y solución a problemas del tránsito y el transporte, desde el punto de vista técnico y económico, que se presentan en el país y con mayor énfasis en la región Centro - Occidente.
- Profundizar los conocimientos en los aspectos conceptuales del transporte, el tránsito y el planeamiento vial.
- Ser factor de desarrollo tecnológico en el área de vías y transportes.
- Contribuir a la formación y al entrenamiento de profesionales altamente capacitados en los campos de las vías y los transportes.
- Difundir los resultados de los trabajos que se realicen en el marco del Postgrado de Vías y Transportes mediante publicaciones, exposiciones, conferencias, según sea adecuado al tipo de trabajo desarrollado
- Formar profesionales que estén en capacidad de seleccionar, diseñar y operar el sistema de transporte que satisfagan las exigencias en cada circunstancia.
Perfil del Aspirante
El programa está orientado a profesionales con título otorgado por una Universidad Colombia, áreas afines a la Ingeniería Civil o su equivalente si proviene de una Universidad extranjera. Siempre el Comité Asesor determinará las carreras equivalentes que a criterio sean afín con la temática del posgrado.
Perfil del Egresado
El egresado estará en capacidad de efectuar diagnósticos, análisis y solución a problemas del tránsito y el transporte, desde el punto de vista técnico y económico, se podrá desempeñar en las diferentes áreas de lo relacionado en Vías y Transporte.
Normativa
- Acuerdo 31 de 2012 (derogado)
- Acuerdo 100 de 2012 (derogado)
- Acuerdo 236 de 2016
El Acuerdo 236 de 2016 se aplicará para los aspirantes que inicien su proceso de admisión al Programa de Especialización en Vías y Transportes, a partir del primer semestre de 2016.
Requisitos de Admisión
Para ingresar al programa de especialización, los aspirantes deben poseer un título profesional otorgado por una Universidad Colombiana o su equivalente -si proviene de una Universidad extrajera, el Comité Asesor permitirá el ingreso si se determina que la otra carrera es afín al posgrado.
El programa de Especialización en Vías y Transportes, no requiere por parte de los aspirantes la certificación de suficiencia en idioma inglés.
El proceso de admisión a la Especialización en Vías y Transportes, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura quedará de la siguiente forma:
- 50% Prueba de conocimiento: La prueba de conocimiento es eliminatoria, la nota mínima para continuar en el proceso es 2.0
- 50% Hoja de vida: La hoja de vida no es eliminatoria
- Cada prueba se calificará de 0 a 5
Las hojas de vida serán evaluadas con nota de 5.0 para aquellas personas que poseen un año más de experiencia profesional. Para quieren poseen una experiencia menor a un año, tendrán como nota el Promedio Aritmético Académico más los resultados del cuadro siguiente:
Parámetro | Calificación |
Ponencias internacionales | 0.5 puntos por cada ponencia |
Ponencias nacionales | 0.2 puntos por cada ponencia |
Experiencias en actividades académicas en el pregrado | 0.2 puntos por cada semestre |
Participación en actividades de investigación | 0.2 puntos por cada proyecto |
La suma del promedio académico más los valores obtenidos del cuadro anterior no podrán superar los 5.0 puntos. Se entenderá por actividades académicas relevantes en el pregrado, además de los establecidos en la normativa vigente de la Universidad Nacional de Colombia los siguientes:
- Haber sido auxiliar de docencia o investigación
- Haber participado en proyectos de investigación
- Haber participado en la organización de eventos académicos
- Haber participado en proyectos de extensión remunerada o voluntaria
El puntaje mínimo de admisión es de 3.5
Requisitos de Grado
Haber aprobado todas las asignaturas y actividades contempladas en la plan de estudios aprobado por el Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia, con una calificación no inferior a TRES (3,0) sobre un máximo de CINCO (5,0) y PAPA 3.5.
Encontrarse a paz y salvo.
Inscripción y Selección
El Calendario de inscripciones se fijan cada semestre y se pueden consultar en la siguiente página: http://admisiones.unal.edu.co
Plan de estudios
Según el Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario en el Artículo 13 establece que la Universidad realizará en el examen de admisión análisis clasificatorios de conocimientos como lecto-escritura, inglés y matemáticas, con el fin de valorar las habilidades y destrezas de los aspirantes o proponer, si fuera necesario, cursos nivelatorios con créditos adicionales a los del programa curricular.
Aprobado mediante CdS 008 de 2003 y el cambio de créditos mediante Resolución CdS 005 de 2009.
" La oferta de asignaturas electivas se realizará teniendo en cuenta la disponibilidad docente, la demanda y el número de estudiantes"
Componente |
Créditos Mínimos |
Componente obligatorio Componente elegible TOTAL |
12C 16C 28C |
Código | Nombre | Modalidad |
4100968 | Ingeniería de Tránsito Avanzado | Obligatoria (B) |
4100972 | Economía del Transporte | Obligatoria (B) |
4101828 | Geotecnia Víal | Obligatoria (B) |
4200039 | Gestión Avanzada de Infraestructura del Transporte | Electiva (L) |
4200061 | Diseño Geométrico Avanzado en Vías | Electiva (L) |
4200062 | Gestión de Pavimentos | Electiva (L) |
4200063 | Modelación de la Demanda | Electiva (L) |
4200082 | Diseño y Análisis de Pavimentos | Electiva (L) |
4200083 | Ingeniería de Transportes | Electiva (L) |
4200084 | Evaluación de Proyectos del transporte | Electiva (L) |
4200156 | Legislación del Transporte y del tránsito | Electiva (L) |
4200198 | Impacto ambiental de proyectos viales y de transporte | Electiva (L) |
4200199 | Transporte urbano | Electiva (L) |
4200299 | Construcción y mantenimiento de pavimentos flexibles | Electiva (L) |
4200300 | Estabilidad de taludes | Electiva (L) |
4200301 | Estadística aplicada | Electiva (L) |
4200302 | Seguridad Vial | Electiva (L) |
4200455 | Auditorias de seguridad vial | Electiva (L) |
4200459 | Planes de movilidad urbana sostenible | Electiva (L) |
4200518 | Estructuración de proyectos de infraestructura mediante alianzas público privadas | Electiva (L) |
4101641 | Vías urbanas e intersecciones viales | Electiva (L) |
4200605 | Ordenamiento territorial sustentable y resilente | Electiva (L) |
Costos
Costo semestral en puntos: 225 puntos + seguro estudiantil ($ 25.000 COP)
Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) = $38.667 COP (Circular 19 de 2022 - Secretaría General).
Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.
Inversión
Derechos | Puntos |
Inscripción | 10 |
Matrícula o Renovación Matrícula | 30 |
Derechos Académicos | 185 |
Derechos de bienestar | 10 |
Contacto
DIEGO ALEXANDER ESCOBAR
Campus Palogrande, Edificio de Posgrados, Bloque I, Oficina I303
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+57 68-879300 ext. 50529
- Detalles
- Visitas: 43753