SNIES 55190
Año de Creación del Programa: 2010
Año de Apertura del Programa: 2010
Área Curricular: Ingeniería Civil
Duración: 2 semestres (300 horas presenciales)
Horario: Viernes Todo el día y Sábados Todo el día
Ubicación: Campus Palogrande
Título que otorga: ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS
El programa de Ingeniería Civil fue creado en 1949, desde entonces ha venido ofreciendo formación profesional de una manera constante y de acuerdo con las necesidades del país y de la región, Entre los años de 1998 y 2003 se ofreció en la sede Manizales el programa de Especialización en Estructuras, Opción Análisis y Diseño, en convenio con la Escuela de Minas de la Sede Medellín. La dirección académica del mismo estuvo a cargo de la Sede Medellín y la dirección administrativa, de la Sede Manizales. Se impartieron 3 cohortes que incluyeron a profesionales residentes en los departamentos de Tolima, Quindío, Risaralda y, por supuesto, Caldas. Enlos primeros años la casi totalidad de los profesores venían desde la Sede Medellín, pero gradualmente se fue incrementando la participación de docentes de esta Sede, algunos de los cuales habían sido capacitados a través de este mismo programa de postgrado. Dentro de los trabajos finales que se presentaron cabe destacar el denominado Proyecto técnico con estimación de costos para un laboratorio de estructuras, que sirvió de base para el proyecto institucional que finalmente resultó en la construcción del Laboratorio de Estructuras existente en el campus de La Nubia.
La Especialización en Estructuras, surge como una necesidad sentida del medio así como de la Universidad y de la Carrera de ofrecer a sus egresados y a los de otras universidades de la región, una alternativa de educación al nivel de postgrado en este campo de vital importancia.
Objetivo del Programa
Se busca el perfeccionamiento o actualización de profesionales de la Ingeniería Civil o carreras afines, para que estén en capacidad de análizar, diagnosticar y diseñar estructuras que cumplan los reglamentos vigentes desde el punto de vista técnico y económico, que se presentan en el país y con mayor énfasis en la región Centro-Occidente
Objetivos Específicos
Dependiendo del perfil que dé el estudiante a su formación podrá alcanzar algunos de los siguientes:
- Conocer a fondo los requerimientos de las normas de construcción del Estado y de normas afines para poder realizar el diseño integral de estructuras de mampostería reforzada, concreto reforzado, concreto preesforzado y acero.
- Manejar con suficiencia el estudio estático y dinámico de las estructuras tanto en el rango elástico como en el plástico.
- Profundizar en el entendimiento de la amenaza sísmica y de las implicaciones que ella tiene en el diseño de obras sismorresistentes.
- Adquirir destrezas en el uso de métodos numéricos y técnicas de computación para la resolución de problemas de ingeniería.
- Formular y resolver problemas de optimización estructural que tengan como objetivo ya sea el tamaño, la forma o las variables topológicas.
- Comprender los conceptos esenciales necesarios para la evaluación numérica de la seguridad de estructuras, es decir, la estimación de su robustez o su confiabilidad en términos de la teoría de probabilidades.
- Ahondar en el entendimiento de la vulnerabilidad símica de los edificios y de las metodologías que se han desarrollado para su estudio.
Perfil del Aspirante
El programa está orientado a profesionales con título otorgado por una universidad colombiana en el área de Ingeniería Civil, o su equivalente si proviene de una universidad extranjera. El Comité Asesor determinará en cada caso las carreras equivalentes que a su criterio sean afines con la temática del postgrado.
Perfil del Egresado
El profesional egresado de la Especialización en Estructuras estará en capacidad de aplicar los conceptos fundamentales de la mecánica y técnicas matemáticas para la obtención de estructuras de confiabilidad estructural elevada.
Normativa
- Acuerdo 032 de 2012 (derogado)
- Acuerdo 101 de 2012 (derogado)
- Acuerdo 234 de 2016
Requisitos de Admisión
Para ingresar al programa de especialización, los aspirantes deben poseer un título profesional otorgado por una universidad colombiana o su equivalente -si proviene de una universidad extrajera; el Comité Asesor permitirá el ingreso si se determina que la otra carrera es afín al posgrado.
El programa de Especialización en Estructuras, no requiere por parte de los aspirantes la certificación de suficiencia en idioma inglés.
El proceso de admisión a la Especialización en Estructuras, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, quedará de la siguiente manera:
- 50% Prueba de conocimiento: Es eliminatoria, la nota mínima para continuar en el proceso es 2.0
- 50% Prueba de hoja de vida: La hoja de vida no es eliminatoria.
- Cada prueba se calificará de 0 a 5
Las hojas de vida serán evaluadas con nota de 5.0 para aquellas personas que poseen un año más de experiencia profesional. Para quieren poseen una experiencia menor a un año, tendrán como nota el Promedio Aritmético Académico más los resultados del cuadro siguiente:
Parámetro | Calificación |
Ponencias internacionales | 0.5 puntos por cada ponencia |
Ponencias nacionales | 0.2 puntos por cada ponencia |
Experiencia en actividades académicas en el pregrado | 0.2 puntos por cada semestre |
Participación en actividades de investigación | 0.2 puntos por cada proyecto |
La suma del promedio académico más los valores obtenidos del cuadro anterior no podrán superar los 5.0 puntos.
Las actividades académicas relevantes en el pregrado, además de las establecidas en la normativa vigente de la Universidad Nacional los siguientes:
- Haber sido auxiliar de docencia o investigación
- Haber participado en proyectos de investigación
- Haber participado en la organización de eventos académicos
- Haber participado en proyectos de extensión remunerada o voluntaria
El puntaje mínimo de admisión a la Especialización en Estructuras es de 3.5
Requisitos de Grado
Haber aprobado todas las asignaturas y actividades contempladas en la plan de estudios aprobado por el Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia, con una calificación no inferior a TRES (3,0) sobre un máximo de CINCO (5,0) y papa 3.5. Encontrarse a paz y salvo.
El Calendario de inscripciones se fija cada semestre y se pueden consultar en la siguiente página: www.admisiones.unal.edu.co
Plan de estudios
Componente |
Créditos Mínimos |
Componente elegible Componente obligatorio TOTAL |
12C 16C 28C |
Obligatorias [16C] |
|
Electivas [12C] |
" La oferta de asignaturas electivas se realizará teniendo en cuenta la disponibilidad docente, la demanda y el número de estudiantes" |
Costos
Costo semestral en puntos: 225 puntos
Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) =$33.333 COP (Circular 24 de 2021 - Secretaría General)
Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.
Contacto
JAIRO ANDRÉS PAREDES LÓPEZ
Coordinador del Programa
Campus Palogrande - Edificio Posgrados Bloque I, Oficina I-303
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
/ Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+57 68-879300 ext. 50529
- Detalles
- Visitas: 33502