TRAYECTORIA

Los antecedentes de creación de la Sede Manizales se remontan al año de 1944 cuando el Senador Francisco José Ocampo pidió al Congreso crear dos facultades dependientes de la Universidad Nacional en la ciudad. En diciembre de 1946 fue aprobada una Ley que creaba la Facultad de Ingeniería, objetada por el Presidente de la República pero que llevó al Gobernador José Jaramillo Montoya y al Rector de la Universidad Nacional, Gerardo Molina a impulsar su creación, proceso en el cual intervino ampliamente el Rector del Instituto Politécnico -Universidad Popular - Juan Hurtado Henao.

 

 

La iniciativa tuvo amplia acogida en los diversos órganos del orden Municipal, Departamental y Nacional, así como en las directivas de la Universidad Nacional de Colombia, y en el mes de marzo del año de  1948 se firmó un contrato entre el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad Nacional de Colombia, el Departamento de Caldas, el Instituto Politécnico -Universidad Popular- y la Sociedad de Mejoras Públicas, para la creación y puesta en marcha de la Facultad de Ingeniería como dependencia directa de la Universidad Nacional de Colombia, la cual había iniciado su funcionamiento el 26 de febrero de ese mismo año y comenzado estudios con la carrera de Ingeniería Electromecánica el día 3 de marzo. Un año más tarde, en diciembre de 1949, cambió su orientación hacia la Ingeniería Civil. En diciembre de 1954 se graduaron los primeros nueve alumnos. 

 

En el año de 1965 se iniciaron los estudios de Topografía y Agrimensura en la modalidad de carrera intermedia, suspendidos después de dos años de funcionamiento y que graduó dos promociones. En 1968 se aprobó la carrera de Arquitectura que inició las clases en enero de 1969. En el año de 1969 se autorizó la apertura de estudios de Ingeniería Eléctrica, Química e Industrial, que iniciaron labores en 1970. En el año de 1986, por Acuerdo No. 16 del Consejo Superior Universitario se le dio a la Seccional el carácter de Vicerrectoría, pero sólo empezó a funcionar como tal en 1988, cuando por Acuerdo No. 79 se estableció la estructura organizativa con la creación de las Facultades de Ingeniería y Arquitectura y de Ciencias y Administración.

 

La Facultad operó desde su fundación en el Palacio de Bellas Artes y a mediados de los 50 en la sede de la Universidad de Caldas. En 1959 ocupó su sede propia en la ciudad universitaria de Palogrande, ampliada en 1968. En 1969 la carrera de Arquitectura funcionó en los locales del Cable Aéreo de Mariquita, con lo cual se instituyó la sede de El Cable que pasó a ser propiedad de la Facultad en 1972. En 1970 se contó con un nuevo edificio y con sede propia para residencias estudiantiles. En 1992 se concluyó la construcción de la torre de estancias y de la Biblioteca Germán Arciniegas, ubicada en El Cable y en 1993 se inauguró el Edificio de Posgrados.

 

En el segundo semestre de 1991 entró en funcionamiento la Carrera de Ingeniería Electrónica, creada en la Sede. En 1993 se ofrecieron los Postgrados de Geotecnia, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Eléctrica - Área Sistemas de Distribución, a nivel de especialización, y la Maestría en Sociología de la Cultura. En el año de 1995, en virtud de lo establecido por el Decreto 1210 de 1993, se adelantó el proceso de acreditación internacional de la carrera de Arquitectura ante el ROYAL INSTITUTE BRITISH ARCHITECTS (RIBA). En el año de 1996 se obtuvo en forma definitiva el predio que ocupan el Laboratorio de Hidráulica y el Teatro Auditorio 'Alfonso Carvajal Escobar', con un área total de 4.000 metros cuadrados. Además, se adquirieron los terrenos del antiguo Distrito Cinco de Obras Públicas, donde se localiza el Campus La Nubia, en el cual funcionan varios programas académicos, además de los laboratorios de Física, Física del Plasma, Eléctrica y Electrónica, entre otros.

 

 

.................................................................................................................................. 

MISIÓN

Contribuir al desarrollo local, regional y nacional a partir de procesos de formación integral, investigación y proyección social del conocimiento científico, tecnológico y artístico, articulado y contextualizado a las necesidades de la sociedad y con el medio ambiente.

................................................................................................................................... 

 VISIÓN

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, ofrecerá un sistema integrado de pregrados y posgrados de alta calidad de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales. Sus programas de postgrados y grupos de investigación se orientarán hacia la generación de nuevo conocimiento en las áreas estratégicas del país y la región, que son de su competencia. Para tal fin, promoverá el mejoramiento de las condiciones de bienestar, infraestructura y dotación para sus estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo. Con una planta profesoral de alto nivel científico y profesional mantendrá el ritmo armónico de la formación, la investigación y la extensión. En el contexto regional, la Facultad continuará siendo protagonista en la solución de problemas de la ingeniería, la arquitectura y el urbanismo, con criterio de responsabilidad social y ambiental.

.................................................................................................................................. 

 CAMPUS 

Las instalaciones de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, están distribuidas en tres campus (Palogrande, La Nubia y El Cable), con 5 Áreas Curriculares (Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Civil, Eléctrica, Electrónica, Automatización y Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, organizaciones y Lógistica, Ingeniería Química y Procesos).  

 

CAMPUS PALOGRANDE 

Ubicado en la ciudad de Manizales Caldas - Colombia Carrera 27 # 64-60, en el BLOQUE C se encuentra la Dirección del Área Curricular de Ingeniería Civil. 

 

CAMPUS EL CABLE

Ubicado en la ciudad de Manizales Caldas - Colombia Carrera 27 # 70-10,  se encuentra la Dirección del Área Curricular de Arquitectura y Urbanismo. 

 

CAMPUS LA NUBIA

Ubicado en la ciudad de Manizales Caldas - Colombia Km 9 vía al Aeropuerto La Nubia, en dicho campus se encuentra la Dirección de las Áreas Curriculares de: Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automatización y Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Organizaciones y Logística e Ingeniería Química y Procesos

 

Decanatura - DFIA

Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 

Campus Palogrande, Bloque D, Piso 5

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Teléfono: (+57 68) 879300 ext. 50115

 

Vicedecanatura Académica - VDFIA

Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 

Campus Palogrande, Bloque D, Piso 5

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Teléfono: (+57 68) 879300 ext. 50116

 

Vicedecanatura de Investigación y Extensión- VIEFIA

Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 

Campus Palogrande, Edificio de Posgrados 4to piso oficina 404

Extensión: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Investigación: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Teléfono: (+57 68) 879300 ext. 50617 -50228

 

Secretaría - SFIA

Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 

Campus Palogrande, Bloque D, Piso 5

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Teléfono: (+57 68) 879300 ext. 50111

 

Asistencia Financiera

Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 

Campus Palogrande, Bloque D, Piso 5

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Teléfono: (+57 68) 879300 ext. 50139




  • 1. Precio especial
    1. Ingeniería de los Reactores Químicos con aplicaciones en ASPEN PLUS, precio especial $31.800
  • 2. precio especial
    2. Tecnoculturas de las arquitecturas de baja altura en el municipio de Manizales - Colombia precio especial $44.800
  • 3. precio especial
    3. Ingeniería Estructural - Tercera Edición precio especial $30.000
  • 4. precio especial
    4. 10 Proyectos de vivienda para zonas de ladera precio especial $9.300
  • 5. precio especial
    5. Análisis de Vulnerabilidad de la Cuenca del Río Chinchiná precio especial $21.000
  • 6. precio especial
    6. Biomanizales. Manual de bioarquitectura y biourbanismo precio especial $10.800
  • 7. precio especial
    7. Estimación de la Producción de Lixiviados en Rellenos Sanitarios precio especial $19.800
  • 8. precio especial
    8. Estructuras de vertimiento de aguas en laderas de media a fuerte pendiente. Canal de pantallas deflectoras (CPD) y canal de rápida con tapa y columpio (CRTC) precio especial $12.000
  • 9. precio especial
    9. Fundamentos de los procesos químicos precio especial $24.000
  • 10. precio especial
    10. Hidroclimatología del Departamento de Caldas precio especial $19.200
  • 11. Optimización de los procesos de negocio vía web - E-business
    11. Optimización de los procesos de negocio vía web - E-business precio especial $19.800
  • 12. precio especial
    12. El Puente Ortiz. Historia de su construcción y su papel en la transformación urbana de Cali (siglos XIX y XX) precio especial $20.400
  • 13. Simulación de sistemas de producción y de servicios
    13. Simulación de sistemas de producción y de servicios precio especial $27.000
  • 14. Sistemas de puesta a tierra: diseñando con IEEE-80 y evaluando con MEF
    14. Sistemas de puesta a tierra: diseñando con IEEE-80 y evaluando con MEF precio especial $16.800