Programas de posgradoSNIES 108412

Programas de posgradoAño de Creación del Programa: 2019 (teniendo en cuenta el Acuerdo C de S 072 de 2019)

Programas de posgradoAño de Apertura del Programa: 2020

Programas de posgradoÁrea Curricular: Ingeniería Industrial

Programas de posgradoDuración: 2 semestres

Programas de posgradoHorario: Viernes de 2:00 pm a 8:00 pm y Sábados de 8:00 am a 2:00 pm

Programas de posgradoUbicación: Campus La Nubia

 

  Título que otorga: ESPECIALISTA EN LOGÍSTICA Y CADENAS DE ABASTECIMIENTO

 

Objetivo del Programa

Elevar la calificación profesional de los participantes en la toma de decisiones y mejoramiento de sistemas logísticos, así como en el diseño y gestión de cadenas de abastecimiento, involucrando las nuevas herramientas y avances tecnológicos, que les permita desempeñarse como agentes de cambio en escenarios de competencia abierta y globalizada.

Objetivos Específicos 

- Adquirir competencias cognitivas en torno a la logística empresarial, y en gestión y diseño de diseño de cadenas de abastecimiento como campo de estudio dentro del marco de la gestión estratégica de operaciones.

- Identificar, apropiar y aplicar herramientas y tecnologías existentes en el campo de la logística en línea con los avances de la cuarta revolución industrial.

- Desarrollar habilidades para la toma de decisiones relacionada con problemas estratégicos, tácticos y operativos en la gestión logística y de cadenas de abastecimiento.

- Desarrollar habilidades en el diseño, modelación y optimización de operaciones logísticas y cadenas de abastecimiento.

 

Perfil del Aspirante

La especialización está dirigida a todo tipo de profesionales cuyo campo de interés formativo y/o laboral esté orientado hacia la toma de decisiones en logística y gestión de cadenas de abastecimiento en organizaciones industriales, comerciales o de servicios, del sector público o privado.

 

Perfil del Egresado

El egresado estará capacitado para analizar y resolver problemas asociados a la gestión de operaciones logísticas y gestión de cadenas de abastecimiento, en organizaciones de manufactura, comercio o servicios, utilizando filosofías, procedimientos y herramientas específicas de acuerdo con la naturaleza del problema. Además, estará facultado para ser agente de cambio con espíritu emprendedor, aplicando las habilidades de comunicación y liderazgo necesarias que conduzcan a la organización al logro de su misión, tomando en consideración el entorno social, económico y ambiental.

 

Normativa

  • Acuerdo C de S 072 de 2019 "Por la cual se aprueba la creación y apertura del Programa Curricular de Posgrado Especialización en Logística y Cadenas de Abastecimiento en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales y se aprueba su plan de asignaturas" 

 

Requisitos de Admisión

El aspirante debe realizar su inscripción en la página http://admisiones.unal.edu.co/ previo el pago de los derechos respectivos en el Banco Popular.
El proceso de selección de los aspirantes se efectuará mediante la evaluación de los siguientes parámetros:
Entrevista 50%.
Prueba de conocimientos: 50%
Ninguna prueba es eliminatoria.
Cada prueba se calificará de 0 a 5, y el promedio de los dos criterios anteriores deberá ser como mínimo 3.0.

Los aspirantes deben presentar en la Oficina de la Especialización-Campus La Nubia, antes de la prueba de admisión los siguientes documentos:
Hoja de vida (sustentada en lo académico y lo laboral) anexar soportes
Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada (solo se acepta la nueva)
Fotocopia de la libreta militar (hombres)
Una foto tamaño 3x4 fondo azul
Certificado de notas de pregrado original (semestre a semestre y con promedio acumulado).
Para egresados de Universidades diferentes a la Universidad Nacional, éste documento debe estar autenticado.

Las hojas de vida serán evaluadas con nota de 5.0 para aquellas personas que poseen un año más de experiencia profesional. Para quieren poseen una experiencia menor a un año, tendrán como nota el Promedio Aritmético Académico más los resultados del cuadro siguiente: 

 

Parámetro Calificación
Ponencias internacionales 0.5 puntos por cada ponencia
Ponencias nacionales 0.2 puntos  por cada ponencia
Experiencia en actividades académicas en el pregrado 0.2 puntos por cada semestre
Participación en actividades de investigación 0.2 puntos por cada proyecto 

 

La suma del promedio académico más los valores obtenidos del cuadro anterior no podrán superar los 5.0 puntos. 

Las actividades académicas relevantes en el pregrado, además de las establecidas en la normativa vigente de la Universidad Nacional los siguientes: 

  1. Haber sido auxiliar de docencia o investigación
  2. Haber participado en proyectos de investigación
  3. Haber participado en la organización de eventos académicos
  4. Haber participado en proyectos de extensión remunerada o voluntaria 

El puntaje mínimo de admisión a la Especialización en Estructuras es de 3.5 

 

Requisitos de Grado

Haber aprobado todas las asignaturas y actividades contempladas en la plan de estudios aprobado por el Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia, con una calificación no inferior a TRES (3,0) sobre un máximo de CINCO (5,0) y papa 3.5. Encontrarse a paz y salvo.

El Calendario de inscripciones se fija cada semestre y se pueden consultar en la siguiente página: www.admisiones.unal.edu.co

 

Plan de Estudios 

Componente

Créditos Mínimos

Componente elegible

Componente obligatorio

TOTAL

06 C

24 C

30 C

 

SEMESTRE I
  • Estrategia de Producción/ Operaciones
  • Administración de cadenas de abastecimiento
  • Logística 4.0
  • Electiva 1

40 horas

40 horas

40 horas

30 horas

4

4

4

3

SEMESTRE II
  • Simulación de cadenas de abastecimiento
  • Logística de transporte
  • Logística Internacional
  • Electiva II

40 horas

40 horas

40 horas

40 horas

4

4

4

3

  

Costos

Programas de posgradoValor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) =$33.333 COP  (Circular 24 de 2021 - Secretaría General)  Costo Aproximado actual del semestre $6.462.090

Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.

 

Contacto

OMAR DANILO CASTRILLÓN GÓMEZ

Coordinador del Programa
Campus La Nubia Bloque Q, Segundo Piso 
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  
+57 68-879300 ext. 55775