SNIES 4129
Año de Creación del Programa: 1987
Año de Apertura del Programa: 2000
Área Curricular: Química y Procesos
Duración: 2 semestres. Presencial
Horario: Viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Ubicación: Campus Palogrande - Bloque H, Oficina 211
Título que otorga: ESPECIALISTA EN INGENIERÍA AMBIENTAL - ÁREA SANITARIA
Objetivo del Programa
El Programa de Especialización en Ingeniería Ambiental - Área Sanitaria forma especialistas para:
- Fortalecer la capacidad de atención de la problemática de saneamiento básicos de los municipios colombianos.
- Fortalecer la capacidad de soluciones de los problemas ambientales industriales relacionados con el agua.
- Desarrollar capacidad crítica para la discusión y análisis de los problemas ambientales
- Contribuir a la conservación y recuperación del medio ambiente.
- Fomentar actividades para la protección del medio ambiente.
- Promover la actualización, la profundización y la producción de conocimientos en ingeniería ambiental y preparar profesionales de alto nivel técnico y científico con capacidad para resolver problemas ambientales.
Perfil del Aspirante
Se necesita un nivel de comprensión adecuado de textos técnicos en inglés. Los aspirantes deben poseer, preferiblemente, título de pregrado de Ingeniero Químico, Ingeniero Civil, Ingeniero Sanitario o de carreras afines.
Perfil del Egresado
El egresado de la Especialización tendrá la capacidad para resolver problemas relacionados con la calidad del agua, específicamente: realizar estudios de calidad de aguas superficiales y residuales; diseñar y evaluar sistemas de potabilización y acondicionamiento de aguas para usos específicos; diseñar y evaluar sistemas para tratamiento y disposición de aguas residuales.
Se espera que el egresado:
- Fortalezca la capacidad de atención de la problemática de saneamiento básico (parte agua) de los municipios colombianos.
- Fortalezca la capacidad de solución de los problemas ambientales industriales relacionados con el agua.
- Desarrolle capacidad crítica para la discusión de los problemas ambientales.
- Contribuya a la recuperación del medio ambiente.
- Fomente actividades para la protección del medio ambiente.
- Adquiera capacidad de autoaprendizaje para la actualización, la profundización y la aplicación de tecnologías y métodos.
Recursos Físicos
La Sede Manizales cuenta con un edificio de aulas dedicado exclusivamente a la docencia en posgrado, donde habitualmente se han realizado las actividades académicas de la Especialización en Ingeniería Ambiental.
La biblioteca se ha enriquecido durante los últimos años en libros, revistas y documentos relacionados con la Ingenieería Ambiental. La Universidad está afiliada a muchas bases de datos, que incluyen numerosas publicaciones seriadas en el área ambiental. Por ejemplo: Advances in Env. Research; Agriculture and Environment; Atmospheric environment; bioremediation Journal; Ecological Engineering; Env. Pollution; Env. research; Waste Management and research; Water Research; Water Science and Technology; Env. Science & Technology, y muchas otras.
Los Laboratorios de la Sede han tenido un gran desarrollo, destacándose el Laboratorio de Ingeniería Química y sus secciones de operaciones y procesos unitarios; el Laboratorio de análisis de aguas residuales y sus modelos de planta de tratamiento de aguas y estudios de tratabilidad; y el Laboratorio de Química, certificado por la Superintendencia de Industria y Comercio y el IDEAM para análisis de aguas potables y residuales, el más completo de la región. El Laboratorio de Química también cuenta con equipos de análisis, tales como, espectrofotómetros de absorción atómica y cromatógrafos de gases. Para análisis de gases se dispone de un muestreador isocinético y dos muestreadores de PM10, entre otros.
Para aplicaciones especializadas, los estudianttes de posgrado también pueden acceder a equipos especializados alta tecnología ubicados en los campus La Nubia y Palogrande, tales como: microscopio de emisión XPS, espectroscopio Auge (AES), espectroscopio infrarrojo por transformada de Fourier, etc.
Requisitos de Admisión
- Pago derechos de inscripción (valor 10 puntos).
- Realizar inscripción Vía Web.
Las pruebas de admisión tendrán los siguientes porcentajes:
% |
CONCEPTO |
10% | Prueba de aptitud |
40% | Prueba de conocimiento [Tendrá énfasis en aptitudes generales y conceptos relacionados con la temática del posgrado] |
50% | Hoja de vida [Considera la valoración de los datos biográficos que cualifican al aspirante para el programa de posgrado, tales como Calificaciones obtenidas en el programa de pregrado, trayectoria, profesional o investigativa, distinciones, experiencia en el área de posgrado, etc.] |
Cada prueba se calificará de 1.0 a 5.0 y La nota mínima de admisión es 3.5 |
Plan de Estudios
Según el Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario en el Artículo 13 establece que la Universidad realizará en el examen de admisión análisis clasificatorios de conocimientos como lecto-escritura, inglés y matemáticas, con el fin de valorar las habilidades y destrezas de los aspirantes o proponer, si fuera necesario, cursos nivelatorios con créditos adicionales a los del programa curricular.
Componente |
Créditos Mínimos |
---|---|
COMPONENTE OBLIGATORIO | 22C |
COMPONENTE ELEGIBLE | 6C |
TOTAL | 28C |
1º Semestre |
|
|
2º Semestre |
|
|
COMPONENTE OBLIGATORIO MÍNIMO 22 CRÉDITOS
Área |
Asignatura |
Código |
Créditos |
Obligatorio | |||
OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS I | 4101099 | 4C | |
OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS II | 4101100 | 4C | |
DISEÑO DE PLANTAS | 4101090 | 4C | |
MICROBIOLOGÍA SANITARIA | 4101113 | 3C | |
LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUA | 4101096 | 3C | |
Calidad del Agua | |||
CALIDAD DE AGUA | 4090076 | 4C | |
CALIDAD DE AGUA | 4101112 | 4C | |
COMPONENTE ELEGIBLE MÍNIMO 6 CRÉDITOS
Área |
Asignatura |
Código |
Créditos |
Electivas | |||
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA | 4101088 | 3C | |
CONTAMINACIÓN DE CORRIENTES | 4101089 | 3C | |
EVALUACIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS | 4101091 | 3C | |
FUNDAMENTOS QUÍMICA AMBIENTAL | 4101092 | 3C | |
GESTIÓN AMBIENTAL | 4101103 | 3C | |
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS | 4101093 | 3C | |
HIDRÁULICA FLUVIAL | 4101094 | 3C | |
IMPACTO AMBIENTAL | 4101095 | 3C | |
MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA | 4101097 | 3C | |
MODELACIÓN HIDROLÓGICA | 4101098 | 3C | |
RESIDUOS INDUSTRIALES | 4101101 | 3C | |
SISTEMAS DE DISTRIBUCION Y RECOLECCION | 4101102 | 3C | |
MODELACION HIDROLOGICA | 4090117 | 3C | |
MODELACION HIDROLOGICA DE CUENCAS | 4101495 | 4C | |
AGUAS SUBTERRÁNEAS E HIDROGEOLOGÍA | 4101791 | 4C | |
GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Y SALUD PÚBLICA | 4101792 | 4C | |
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE CIMENTACIONES | 4101781 | 3C | |
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIONES | 4200040 | 4C |
Costos
Costo semestral en puntos: 190 puntos
Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) =$33.333 COP (Circular 24 de 2021 - Secretaría General)
Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.
Matricula de postgrados | 30 puntos |
Derechos académicos | 150 puntos |
Bienestar universitario | 10 puntos |
Contacto
ADELA LONDOÑO CARVAJAL
Carrera 27 No. 64-60 Campus Palogrande - Bloque H, Oficina 213
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+57 68-879300 ext. 50452 - 50400
- Detalles
- Visitas: 31979