Programas de posgradoSNIES 51673

Programas de posgradoAño de Creación del Programa: 2005

Programas de posgradoAño de Apertura del Programa: 2005

Programas de posgradoÁrea Curricular: Ingeniería Industrial, Organizaciones y Logística

Programas de posgradoDuración: 2 semestres (300 horas presenciales)

Programas de posgradoHorario: Viernes de 6:00pm a 10:00pm y Sábados de 7.00am a 1:00pm

Programas de posgradoUbicación: Campus La Nubia

 

  Título que otorga: ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES 

El paradigma competitivo actual generado por el fenómeno de globalización económica, y al cual no es ajeno el aparato empresarial Colombiano, se caracteriza por el predominio de las operaciones globalizadas, la integración de cadenas de abastecimiento, la rápida evolución de la tecnología, la importancia creciente en los servicios, la escasez de recursos productivos y el aumento en la responsabilidad social.
En este sentido, la Especialización en Dirección de Producción/ Operaciones aborda un campo gerencial que se centra en el diseño, en la operación y en el mejoramiento de los sistemas de producción de bienes o servicios, constituyéndose en un área esencial en el establecimiento de la ventaja competitiva. De hecho, la Dirección de Producción/Operaciones (Producción and Operation Management, POM) demanda un conjunto de habilidades y conocimientos en diversos temas asociados al campo de estudio.

 

Objetivo del Programa

Elevar la calificación profesional de los egresados con una elevada calidad académica y capacidad innovadora en la Gestión de la Producción/operaciones, con una relación muy directa con la Investigación de Operaciones, la Ingeniería del Factor Humano, la Innovación Tecnológica y la Logística Empresarial, que les permita desempeñarse como agente de cambio en la gestión y el mejoramiento continuo de procesos de trabajo que se ejecutan en organizaciones productivas y de servicios, contribuyendo con ello al logro de su competitividad y potenciando, a su vez, sus capacidades para potenciar el desarrollo tecnológico.

 

Perfil del Aspirante

La especialización está dirigida a profesionales egresados en Ingeniería Química, de Alimentos, Administrativa, Industrial, Civil y afines, cuyo campo de interés formativo y/o laboral esté orientado hacia los sistemas productivos de bienes y servicios.

 

Perfil del Egresado

El egresado estará capacitado para analizar y resolver problemas específicos de planeación, programación y control de sistemas de producción y de logística en los niveles estratégico, táctico y operativo en organizaciones de producción de bienes y de servicio.

 

Normativa

- Resolución 078 de 2008

 

Admisión

El aspirante debe realizar su inscripción en la página http://admisiones.unal.edu.co/ previo el pago de los derechos respectivos en el Banco Popular. El proceso de admisión y el calendario es general para todos los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, para lo cual se invita a los interesados a consultar la página: http://admisiones.unal.edu.co. El proceso de selección de los aspirantes se efectuará mediante la evaluación de los siguientes parámetros:

 

  • Entrevista 50%.
  • Prueba de conocimientos: 50% Se orientará hacia el desarrollo de preguntas abiertas asociadas a los campos fundamentales del Programa. Los criterios de calificación se centrarán en: conocimientos básicos del campo del conocimiento, argumentación y profundidad de la respuesta.

 

Los aspirantes deben presentar en la Oficina de la Especialización-Campus La Nubia, antes de la prueba de admisión los siguientes documentos:

  • Hoja de vida (sustentada en lo académico y lo laboral) anexar soportes
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada (solo se acepta la nueva)
  • Fotocopia de la libreta militar (hombres)
  • Una foto tamaño 3x4 fondo azul
  • Certificado de notas de pregrado original (semestre a semestre y con promedio acumulado). 
    Para egresados de Universidades diferentes a la Universidad Nacional, éste documento debe estar autenticado.

 

Consultar la guía paso a paso de la Dirección Nacional de Admisiones en el siguiente link:

http://www.admisiones.unal.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=25&catid=10&Itemid=8 

 

Plan de Estudios

 

COMPONENTE

CRÉDITOS MÍNIMOS

COMPONENTE ELEGIBLE

6 C

COMPONENTE OBLIGATORIO

19 C

TOTAL

25 C

  

SEMESTRE

ASIGNATURA

CRÉDITOS

 


 

I

 

Estrategia de producción / operaciones 4 C
Administración de la cadena de abastecimiento 3 C
Nuevas tecnologías de la fabricación y la información  3 C
Electiva I 3 C

 

 

II

 

Programación y control de la producción / operaciones

3 C

Simulación de Sistemas de Producción / operaciones 3 C 

Gestión e Ingeniería de la Calidad

3 C 
Electiva II 3 C 

 

Costos

Programas de posgradoCosto semestral en puntos: 190 puntos 

Programas de posgradoValor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) =$33.333 COP  (Circular 24 de 2021 - Secretaría General

Es necesario aclarar que la Universidad Nacional no posee sistemas de financiación para el pago de la matrícula, por tal motivo el estudiante admitido podrá realizar trámites de financiación a través del ICETEX, con entidades financieras o con la empresa donde labora el admitido.

 

Derechos Académicos

Derechos Administrativos

Bienestar

Póliza

150

30

10

24,890 COP

 

Contacto

OMAR DANILO CASTRILLÓN GÓMEZ

Km7 vía al aeropuerto, Campus La Nubia - Bloque Q, Piso 2 
Manizales, Caldas - Colombia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+57 68-879300 ext. 55777 - 55775